Estudian comenzar a fumigar en algunas zonas de la ciudad

La Municipalidad no descarta comenzar con una campaña en plazas y barrios para controlar los mosquitos. De Zoonosis no lo recomiendan para controlar el dengue. Foto: FM Sensación.

La invasión de mosquitos en la ciudad llevó al intendente y su equipo a evaluar la posibilidad de comenzar con períodos de fumigación en algunas zonas de Coronda.

Si bien Zoonosis de la Provincia hoy no aconseja a realizar este tipo de trabajos para no perjudicar al resto del medioambiente, la preocupación por la cantidad de insectos se torna muy molesta.

«Nosotros estamos trabajando con respecto al dengue y el descacharrado. Zoonosis nos esta diciendo que no tenemos que fumigar pero vamos a ver porque si no lo hacemos de forma muy ordenada es muy poco lo que se puede lograr. Nos preocupa y nos ocupa. Hay una tasa que de control de plagas pasó a dengue y ese dinero se usa para el control» dijo el intendente.

«Yo creo que hay que hacer algo puntual en plazas o barrios. Con la lluvia se da el crecimiento. Lo vamos a seguir hablando, tenemos productos para hacerlo y en cualquier momento arrancaremos con algo provisoriamente» agregó.

«Si nosotros consultamos no estamos en condiciones de hacerlo pero vamos a ver si empezamos por algunos lugares donde hay más concentración. Mi experiencia como productor me enseñó que muchas veces aunque fumigues, el mosquito sigue estando» agregó el primer mandatario.

¿Por qué hay tantos?

Las altas temperaturas, la humedad y las precipitaciones generan el clima perfecto para que haya una explosión de mosquitos en Santa Fe y toda la zona costera. Especialistas recomiendan el uso de repelente para evitar las picaduras.

Mariana Maglianesi quien está a cargo del sector de vectores de la región de Santa Fe explicó a Telefé los motivos y causas del fenómeno.

«Estamos viviendo lo que ocurre después de una lluvia grande como la que hubo hace 10 días atrás una semana atrás con registros de entre 80 y 150 milímetros, esto hace que se acumule el agua tanto en zanjas, cunetas y vajillas promueve el proceso natural de ciclo del mosquito que se le da justamente en agua».

«El mosquito que más se está reproduciendo es el culex, estos no precisan de paredes donde pegar ojo sino que simplemente pueden posarse sobre el agua y colocar entre 80 y 100 huevos» agregó.

Asimismo aclaró algunos mitos sobre la reproducción y hábitat de estos insectos «en realidad no se cría en el pastizal porque no les gusta mucho el sol por lo que los mosquitos optan por un sitio de resguardo así como puede ser un pastizal, una cochera o un asador, un lugar donde haya sombra, hasta la espera del horario donde sale a picar, después de las 6 o 7 de la tarde cuando baja el sol».