
Desde el Concejo enviarán el proyecto presentado por la Juventud Radical para incursionar en la creación de bicisendas en la ciudad para que se expida Planeamiento Urbano. Desde la presidencia dijeron que se debiera avanzar con una prueba piloto.
La Juventud Radical presentó un proyecto a mediados de Mayo en el Concejo para comenzar con la construcción de bicisendas en distintos lugares de la ciudad. La idea sería para Alberdi (Sentido Norte-Sur), Juan de Garay (Sur-Norte), San Jerónimo (Oeste-Este) y 25 de Mayo (Este-Oeste).
Según el escrito presentado, la nueva bicisenda constará de una línea de color amarillo a 1 metro de distancia del cordón izquierdo de la calle y sólo tendrá el sentido de circulación de la calle correspondiente.
Por la misma podrán circular bicicletas, monopatines, patinetas, rollers y triciclos sin motor; así mismo, sugerimos por el lapso aproximado de 30 días se realice seguimiento e instrucción por parte de la secretaria de inspección, promulgando la educación vial.
Además solicita que, de forma progresiva, se cree un espacio en los estacionamientos de moto vehículos para colocar bicicleteros, con el fin de mantener el orden y la seguridad de los vehículos. Con el proyecto se adjuntaron resultados de encuestas realizadas a vecinos que corroboran lo planteado en el proyecto de ordenanza.
Dentro de las explicaciones para impulsar el proyecto está el desorden del tránsito debido al mayor movimiento de vehículos en las calles de Coronda no proporciona espacios seguros para la circulación de vehículos sin propulsión a motor y que por la suba de los precios del combustible se utiliza con mayor frecuencia la bicicleta.
El presidente del Concejo, Cristian Bortolotto dijo sobre esta medida que «en la Preparatoria la Comisión de Obras Públicas dio despacho a una nota para elevar el proyecto a Planeamiento Urbano para que ellos se expidan junto al cuerpo de Inspección y determinar si es viable aunque sea realizar una prueba y ver cómo funciona».
«Yo considero que en otras ciudades que tienen las mismas dimensiones que nosotros lo van aplicando. Es como todo, es un cambio cultural, es acostumbrarnos. Hay que pensar en el otro. No sólo es la circulación de los autos, hay cada vez más gente que se desplaza en biciclietas, ahora en monopatines y hay que tener un área que debe ser respetada. No se trata de imponer nada que limite, sino pintar una línea que debe ser respetada» agregó Bortolotto.
«Los chicos de la Juventud trabajaron muy bien, midieron, pusieron vehículos para calcular los espacios y en las calles mencionadas dá perfectamente» puntualizó el legislador local.