
Los concejales Claudio Minetto y Patricia Núñez viajaron ayer jueves por la mañana a Rosario para hacer entrega a la Ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat Silvina Frana del proyecto de defensa costera de la ciudad.
Del encuenro también participó la Secretaria de Arquitectura y Servicios públicos, Leticia Battaglia. A ellas se les hizo entrega del trabajo que fue elaborado en la gestión (2015-2019) por el ex intendente Marcelo Calvet conjuntamente con la Dirección Nacional de Pre Inversion.
«Hoy estamos en condiciones de informar que se generó el número de expediente 01905-0000077-9 con la idea de que sea incluido en el proyecto provincial impulsado por el Gobernador Omar Perotti como proyecto del Corredor Turístico de la Rivera Santafesina (Región Centro).
En 2018 ya habían comenzado los estudios topobatimétricos pertenecientes a la Dirección Nacional de Preinversión Municipal (DiNaPreM) para la defensa costera de la ciudad de Coronda pero el proyecto no avanzó más. En agosto de aquel año, llegaron especialistas a la ciudad para llevar adelante las tareas previas de cara al comienzo de una obra gestionada a la Nación.
Los consultores encargados de realizar el estudio expusieron las conclusiones y luego respondieron inquietudes que surgieron. Cabe aclarar que unos siete profesionales de diversas áreas (antropología e ingeniería hídrica y civil, entre otras) formaron parte del grupo responsable de cumplir con las etapas requeridas. De aprobarse, el proyecto iba a ser evaluado por el Banco Mundial y así se destrabarían los fondos para avanzar con la obra.
En general, se prevé refuncionalizar todo el sendero, que incluye un camino costero, de doble mano, que comunica a todos los barrios existentes ubicados dentro del límite del ejido urbano, a lo largo de la costa.
Esto permitiría un mejor acceso para los vecinos, con obras accesorias que permitan el disfrute y valorización del paisaje litoral desde la ciudad como miradores, playas, campings y plazas, entre otras.
En el estudio también se incluyen conexiones viales urbanas, protección contra las inundaciones del río Coronda, evacuación de los excesos pluviales provenientes de la lluvia y la protección del retroceso costero en los tramos castigados por la erosión fluvial.
“El estudio abarca desde barrio Punta del Este (extremo norte) hasta barrio Basualdo (sector sur); justamente estos puntos son los más bajos y vulnerables, no así la parte céntrica de la costa; hay que decir también que las defensas de la costanera se hicieron hace mucho tiempo atrás y se han ido rompiendo, por lo que nosotros las fuimos mejorando, pero con este estudio lo que se busca es tener elementos firmes y teóricos para esperar la posible aprobación del Dinaprem para luego salir a buscar la financiación”, había dicho Marcelo Calvet en su momento.
El plan de obras a ejecutar sobre el paseo costero (defensas y revalorización del sendero) implicaba una inversión de más de 350 millones de pesos. Esa cifra se había estimado con un dólar a 23 pesos, por lo que en la actualidad ese número sería mucho mayor.
