
El secretario del Tribunal Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, confirmó que este miércoles se iniciará en la capital provincial el escrutinio definitivo de los votos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Según estimaron, los resultados finales estarán para el fin de semana.
Seguramente habrá alguna leve variante en los números y estos tendrán más precisiones. Lo que no cambiará son las sensaciones. La algarabía de unos, el festejo medido de otros y el replanteo de una buena mayoría.
Si bien ambos fueron ganadores, el clima que se vio en los búnkers de los vencedores se pudo observar un optimismo diferente. Por un lado, Francisco Ávalo que fue el candidato más votado pero tendrá que buscar «votos» afuera de la fuerza para vencer al Frente Progresista e introducir también a Laura Boglic en el Concejo. Victoria Tejeda quedó ubicada de manera inmejorable para ingresar al Congreso Nacional y «estará en otra».
Por otro, el doctor Matías Zurawski, a diferencia de su contrincante, deberá conseguir «fidelizar los votos de adentro», es decir que demócratas y socialistas se queden en la fuerza los para fortalecer el Frente como en pocas localidades de la provincia sucedió.
Sin dudas, uno de los ganadores de la jornada de domingo, fue el senador Leo Diana. El artífice de los armados en Gálvez y Coronda logró imponer en las urnas a sus dos «delfines políticos»: un médico aquí; un periodista, allá.
El Frente Progresista llegó casi en 3.400 votos sumando a todos sus candidatos mientras que Juntos por el Cambio superó por poco los 2.500, una cifra que aventura que Melisa Scarel (otra joven de origen radical) pueda ingresar al Cuerpo Deliberativo.
Así las cosas, el Concejo Deliberante en diciembre podría perder a un radical (Gustavo Pelegrina, con origen demócrata) e introducir tres (aunque Matías Zurawski fuera un outsider sin militancia aparente).
El socialismo no renovará la banca que terminó completando Verónica Taggiasco y le correspondía al ahora intendente Ricardo Ramírez. Sí la ocuparía nuevamente Francisco Ávalo. El gran perdedor sería el justicialismo ya que en diciembre se retira Patricia Núñez y, con esta elección, ninguno de la facción justicialista lograría renovar.
Para el PJ y sus referentes llegará el turno de «lamerse las heridas», «barajar y dar de nuevo» o «impulsar la renovación», tres frases más armadas que factibles. Difícil se hará en un futuro si no existe una «sana unidad» que, sobre todo, tenga la «fidelidad» como sustento.
Con este esquema es improbable que el PJ pueda remontar los resultados. Es cierto que hubo una participación discreta, apenas del 65%, pero nada hace pensar que todos los que no fueron a votar sean simpatizantes sólo de una fuerza política. Párrafo aparte será el análisis de el destino de los pocos votos que quedarán sin representantes ya que dos o, a lo sumo, tres listas no serán de la partida en las definitivas por no superar el 1,5%.
Aparte, se analizará el futuro de algunos candidatos que tuvieron números aceptables, sobre todo, por lo presentarse en partidos tradicionales y sin estructura lograron mostrar una «derrota digna» pero lejos de apetencias de cargos. Para ellos puede ser un comienzo y no un final.
Además, no son numerosas las figuras que quedan «sin daños colaterales» rumbo a pelearle la intendencia al actual mandatario. Además de Ricardo Ramírez y el fortalecido Frente Progresista, con nuevas figuras, el Peronismo quedó disperso, el Socialismo y la Democracia Progresista, algo relegados y el «nuevo radicalismo» en ciernes.
Sin dudas, el dato más saliente de la elección no ha sido el «poroteo» local sino más bien la elección de cargos nacionales. De ella se desprende que Victoria Tejeda logró un lugar decisivo en la lista de Diputados Nacionales para noviembre. Merecido resultado por lo que consiguió en la ciudad. La lista de Pullaro y Chumpitaz en estas tierras duplicó al oficialismo y ganó con comodidad la interna.
A pesar de las quejas del ex Ministro de Seguridad de la Provincia de haber ganado la elección, Tejeda igual quedará ubicada con un pie y medio adentro del Congreso. Si los resultados son como lo demuestra el recuento provisional y Chumpitaz fue segundo de Barletta, Tejeda acompañará inmediatamente al ex rector de la UNL en la nómina definitiva. En cambio, si Chumpitaz se impuso en la elección de diputados, Vicky será cuarta en la lista final. De cualquier forma, con estos números adentro del Congreso: un hecho que hay que buscarlo cien años atrás. Nada más y nada menos.