
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Agua y Saneamiento, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, informó sobre el avance de las obras para la construcción del Sistema de Provisión de Agua Potable para la localidad de Puerto Gaboto, departamento San Jerónimo.
Se construirá el sistema completo para la captación, provisión y tratamiento de agua potable. La obra beneficiará a más de 4.200 habitantes.

Consultado al respecto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, comentó sobre el plan de reactivación de la obra pública en este contexto de crisis económicas: «Esto se da en el marco de una decisión del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, conducido por nuestro gobernador Maxi Pullaro, donde a pesar de las circunstancias por las que nos toca atravesar, redoblamos los esfuerzos para reactivar las obras que estaban paralizadas, para generar empleo y mano de obra local y que, además, brinde respuestas a cuestiones tan básicas como es el acceso al agua potable».
Y en este sentido, Enrico destacó: “Esta obra es fundamental para los vecinos de la localidad, y el gobernador conociendo la necesidad, tomó la decisión política de dar luz verde a este proyecto y garantizar un derecho a un pueblo que estuvo postergado. Sabemos que atravesamos tiempos económicos adversos para la obra pública, pero en Santa Fe seguiremos haciendo los esfuerzos para concretar estas obras que le cambiarán la vida a nuestros vecinos», aseguró.

Por su parte, el secretario del área, Leonel Marmiroli, manifestó: “Este nuevo sistema de provisión de agua potable va a favorecer en la calidad del agua para consumo humano, pero también permitirá el desarrollo productivo de la región. Hoy la obra avanza a buen ritmo y vamos a seguirla de cerca para que se concrete dentro de los plazos establecidos”.
Cabe recordar que días atrás, el gobernador Maximiliano Pullaro junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, firmó convenios para reactivar otras plantas de agua potable, con las localidades del departamento 9 de Julio: Tostado, Gato Colorado, San Bernardo, Villa Minetti, Santa Margarita, Gregoria Pereza de Denis, Logroño y Pozo Borrado.
NUEVA TOMA DE AGUA
Marmiroli, explicó los cambios favorables en el proyecto: “La nueva obra de toma de agua cruda, tendrá el mismo funcionamiento y contará con las mismas prestaciones que la original, siendo más sencilla de ejecutar y mantener”.
El funcionario aclaró aclarar, que la obra de toma original contemplaba una toma fija que consistía en una estructura rígida de hormigón armado, por lo que “la diferencia con la toma original es que no se interviene de gran manera sobre el Rio Coronda y también, se obtiene un resultado mucho más favorable en cuanto a los problemas que puedan surgir por la acción de los camalotes, los cuales con la solución del pontón flotante serán de muy fácil remoción”.
«La obra va a tener su captación de agua en el río Coronda, una planta de tratamiento de color y turbiedad que hará el agua potable, y una serie de cisternas que permitirán la función de acumular, y su vinculación al tanque elevado. Y además se ejecutará la red completa con sus 1.758 conexiones domiciliarias. Esto significa que los vecinos ya no tendrán que salir con frío, lluvia o sol, a buscar sus bidones para tener agua potable. En sus casas, van a poder abrir la canilla y que salga agua potable», remarcó el funcionario.
DETALLES DE LA OBRA
La obra contempla un sistema de captación de agua cruda del río Coronda mediante una toma fija, e impulsarla unos 1.100 metros hasta el predio donde se implantará una planta compacta (para la primera etapa a 10 años) para potabilizar el agua. El agua tratada se almacenará en una nueva cisterna de 100 metros cúbicos y en un tanque elevado existente con capacidad de 50 metros cúbicos, para luego ser distribuido a la red.
La red de distribución contempla un total de 1.758 conexiones domiciliarias, la ejecución de 31.820 metros de cañerías, cuyo diámetro de cañería varía desde 250 milímetros a la bajada del tanque elevado, a diámetro de 63 milímetros para los puntos extremos de la red y las cañerías secundarias.