
En medio de un debate que pareció innecesario por lo sensible del tema, quedó inaugurada hoy la Unidad Nro. 36, «Doctor Eusebio Gómez», conocida hasta aquí como Cárcel Federal de Coronda. Recibirá a 464 presos de todo el país, aunque los gobiernos nacional y provincial se tendrán que poner de acuerdo para marcar prioridades.
«Hoy fui personalmente a inaugurar la nueva cárcel federal de Coronda, Santa Fe, donde encerramos a los primeros delincuentes que estarán tras las rejas en este complejo. En este Gobierno, no hay más lugar para el delito y quien ponga en riesgo la vida, la libertad o el esfuerzo de los argentinos será puesto donde corresponde: ¡TRAS LAS REJAS! Estamos abriendo más cárceles porque no vamos a tolerar la impunidad ni el descontrol. Se acabaron los privilegios. ¡El que las hace, las paga!», escribió Bullrich en X.
Sobre el modo de funcionamiento del lugar, la ministra afirmó que habrá cambios en la distribución de presos e iniciarán “una lógica de intercambio” entre penales e inclusos con provincias. “Que los presos federales de bajas condenas estén en cárceles provinciales y que las provincias envíen a los presos más conflictivos al sistema federal”, explicó.
En todo caso, Bullrich advirtió que deberán acordar con el gobierno local qué tipo de presos serán alojados y consideró que podrían provenir de otras provincias. Es decir, no serían exclusivamente internos federales santafesinos como se había anticipado.
En ese marco, adelantó que “Sante Fe tendrá prioridad” para enviar detenidos al penal de Coronda aunque también se podría hacer lo mismo con “presos de Córdoba o de Chaco”. Y enseguida aclaró: “Se va a llenar rápido con presos de Santa Fe”.

De esa manera, según la mirada de Bullrich “Argentina organiza un sistema racional y de tratamiento muy especializado pero también con normas muy rígidas”.
Además de la inauguración de esta cárcel, la ministra Bullrich había tomado en los últimos días una fuerte determinación relacionada con la situación en las penitenciarias federales: se anunció entonces que se fijarán tareas obligatorias que deberán cumplir los casi 12.000 internos en penales federales.
Así lo determina la resolución 1346/2024, firmada por la ministra Bullrich, cuya aplicación estará vigente desde este miércoles: “Se establece la obligatoriedad para todos los internos alojados en el Servicio Penitenciario Federal de participar en las tareas de mantenimiento, limpieza, aseo o higiene de los espacios propios o comunes de los establecimientos penitenciarios. Estas actividades podrán ser llevadas a cabo durante cinco horas diarias y no serán remuneradas”.