En el Vivero apuestan a las ventas a localidades santafesinas

Intendentes y presidentes comunales llegan al lugar a comprar especies para arbolado público o para nuevos loteos. También buscan salir a vender a ferias locales.

El Vivero Municipal ha recibido en las últimas semanas diversas visitas de funcionarios municipales de localidades santafesinas interesados en comprar especies para arbolado público como para otros fines.

«Tenemos muchas visitas de presidentes comunales e intendentes. Algunos de ellos ya han comprado y en esta época empiezan a venir. Otros, en cambio, llegan gracias a la gestión de la diputada Victoria Tejeda porque cuando ella visita localidades, aconseja que los mandatarios nos vean. Hace poquitos días llegó el intendente de Rincón y apuntó a varias especies» dijo Rodolfo Rodríguez.

«Hace años comunas y municipios vienen a comprar para forestar plazas, veredas o bien cuando hay loteos nuevos se compran todas las plantas acá» agregó «Pipo» quien agregó que «estamos trabajando en sacar el Vivero a diferentes lugares de la ciudad. En la feria que organizó Arundacito que recaudaban para los Proteccionistas Independientes nos sumamos y vendimos todo el día».

En esa oportunidad desde el Vivero tuvieron que hacer dos viajes para que la gente pueda acceder a lo que se comercializaba. Se vendieron ortensias, jazmines, glisinas, se siguen vendiendo plantines de frutilla. Además, en otras ocasiones estuvieron presentes en la Feria Huertera mientras piensan en implementar algún horario a la tarde para atender al público.

Temporada de poda

Los meses de otoño e invierno son el momento ideal para realizar la poda en árboles porque en esta época se produce un descenso en el metabolismo de las plantas, y el impacto de cortar una parte de su estructura leñosa es menor. Pero antes, debemos despejar todos los interrogantes sobre esta práctica para no cometer errores y dañar las especies.

Generalmente, todos los años pasan por nuestras casa ofreciendo este servicio, pero no todos realizan la práctica de forma adecuada, y como consecuencia terminan los árboles mutilados.

Es necesario que cuidemos nuestro arbolado urbano y para ello debemos asegurarnos, que la poda se realice correctamente además de tomar conciencia de la necesidad y función que cumplen los árboles para el medio ambiente.

En términos generales podemos diferenciar esta práctica en 3 tipos:

1.- Poda de formación: Es la poda que se realiza en la temprana edad del ejemplar, en el vivero, para brindarle las mejores condiciones para que exprese su morfología propia, con una estructura equilibrada y fuerte.

2.- Poda de mantenimiento: El principal objetivo es mantener el vigor y la sanidad de la planta, estimulando el rebrote y reemplazo de estructuras dañadas o envejecidas, respetando la forma natural de esa especie.

3.- Poda de rejuvenecimiento: Esta poda suele ser más intensa en cuanto a la cantidad de material removido, ya que la finalidad suele ser mitigar daños provocados por tormentas o heladas, reacondicionar plantas abandonadas o asilvestradas, y el motivo más frecuente es minimizar nuestros errores en la elección y ubicación de una determinada especie.