En Coronda hubo marcha y actividades por el 8M

Hubo actividades por la mañana y la tarde del martes. Todo terminó en la Plaza y la Costanera con la lectura de un documento, pedidos a las autoridades y reclamos de Justicia.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora se conmemoró en nuestra ciudad con diferentes actividades que tuvieron como eje el pedido de Justicia y mayor presencia del Estado para resolver los problemas que aquejan a la sociedad argentina.

Por la mañana se organizó la pintada de un mural tipo collage con las imágenes de tres mujeres cuyos casos no tienen resolución en la Justicia. Por un lado los pedidos fueron por la desaparición de Griselda Núñez y por otro por las investigaciones por las muertes y asesinatos de Yamila Franco y Magalí Ojeda.

En la mañana ya hubo polémica porque vecinos denunciaron las pintadas la nueva casilla del FFCC ubicada en la intersección de San Martín y Boulevard Oroño. Desde Ni Una Menos lamentaron «que les preocupe más el banco de la pared que lo que expresa el mensaje» ante tres mujeres que sufrieron por la falta de Justicia.

Las actividades prosiguieron por la tarde con una concentración en el mismo lugar y marcha hacia Plaza Urquiza donde hubo otro tipo de actividades. En la columna se pudo ver a dirigentes políticas, gremiales como también a muchas jóvenes que se acercaron para reclamar y pedir medidas y derechos.

«La actividad inicial fue el mural para visibilizar las víctimas. Esperamos Justicia porque es la lucha de cada año. Estamos hartas de que no haya una Justicia con perspectiva de género, no queremos que nos saluden. Estos tres rostros y otros tantos simbolizan las víctimas y por todas estamos presentes para protestar. Nos sorprende que la gente se indigne por los pedidos de justicia, nosotros tenemos la convicción de que es por acá. No tenemos miedo y estamos acá» deslizó Mariela Ibáñez.

«La verdad es que cuando venía caminando no notaba la presencia de tantas jóvenes. Esto no se puede parar para bien. No para hacernos las combativas, que sí lo somos, sino para expresar que hay muchas cosas por modificar» agregó la profesora Graciela Martínez.

«Se consiguió mucho, la Ley de Educación Sexual Integral (falta que se trabaje en Santa Fe), el matrimonio igualitario, también la ley de interrupción voluntaria del embarazo, la ley de identidad de género, todo por estar en la calle y pelear. Nada nos detiene para luchar por nuestros derechos» agregó Mariana Florentín.

Luego de marchar, las concurrentes llegaron a Plaza Urquiza y luego a la Costanera donde siguieron con distintas expresiones. En la primera a se colocaron carteles para indicarle a las mujeres a dónde deben concurrir (Comisaría de la Mujer, Fiscalía, Juzgado, Municipalidad y Equipo de Género) y solicitaron al intendente que se presente el presupuesto con fondos para políticas de género. Todo terminó en la Avenida Héctor López donde se leyó un documento y se quemaron las figuras de color negro que acompañaron la movilización con el pedido de justicia por las que no están.