El Senado votó modificaciones sobre la ley de veda pesquera

En la sesión pasada de la Cámara de Senadores, obtuvo sanción definitiva el proyecto de modificación a la ley de veda pesquera. La misma prevé que en épocas de prohibición de pesca, aquellos trabajadores que no perciban salarios o ingresos por otros conceptos, se les otorgue por todo el tiempo que dure la prohibición una “ayuda económica mensual», que será equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.

Cabe recordar que a fines de 2020 la Justicia había dispuesto una veda total desde el 29 de diciembre de 2020 hasta el 31 de marzo pasado. En dicho lapso, el gobierno de Santa Fe realizó diversas presentaciones logrando así una veda parcial y el consiguiente proceso de resoluciones que establecía nuevas regulaciones en base a un análisis ambiental, económico y social.

Luego, por medio de la Resolución Nº 152/2021 del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, dispuso la prohibición de la pesca comercial los días viernes. Entre los considerandos de la Resolución que entraba en vigencia, se destacaba la evaluación de la situación actual del río Paraná en general y de la sometida a la jurisdicción de la Provincia de Santa Fe en particular. 

De esta forma, y por lo mencionado anteriormente, a partir del 6 de julio de 2021, quedó prohibida la pesca comercial los días lunes y viernes, sumándose a los días sábados, domingos y feriados de veda establecidos por la Ley Nº 12.703. Asimismo, la pesca deportiva podría practicarse todos los días exclusivamente con devolución obligatoria puesto que bajo tal modalidad, la afectación de la fauna ictícola es mínima. Esta nueva resolución regiría hasta tanto se dicte una norma que la sustituya. 

Lograr una pesca sostenible en el tiempo requiere tener en cuenta el manejo de los peces, asegurando la protección biológica del recurso, y el componente social y económico. 

Un punto a resaltar es que las medidas establecidas fueron consensuadas con la Dirección de Recursos Naturales de la provincia de Entre Ríos, quienes definieron similares previsiones en lo referente al número de días de veda comercial y restricciones a la pesca deportiva, cumpliendo así con una visión holística del sistema pesquero en la cuenca del río Paraná. Además, posibilitará ejercer fiscalizaciones y controles más eficaces.

Las nuevas disposiciones son resultado de un trabajo interministerial entre los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Producción, Ciencia y Tecnología; y de Desarrollo Social, junto a la Jefatura de asesores de la provincia. Durante el periodo que duren las nuevas medidas, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, con la colaboración del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, fiscalizarán el estricto cumplimiento con el objetivo de proteger el recurso.