El próximo martes habrá un acto a 90 años de la primera Guardia Armada

El próximo sábado se cumplirán 90 años de la creación de la Guardia Armada de la Unidad Nº 1 de nuestra ciudad. Por esa razón habrá un acto en la Unidad a las 8.30 del próximo martes 15 de agosto.

Cabe recordar que la Guardia Militar (hoy Guardia Armada) se formó el 12 de agosto de 1933. Estaba compuesta por tres oficiales, dos sargentos, cuatro cabos y cuarenta y seis soldados.

Provenía de Santa Fe con la tarea de garantizar la seguridad externa del penal y de la instrucción de los guardianes de menor jerarquía, con menos conocimientos y experiencia en el trabajo con los penitentes.

La obra llevó 18 años. Comenzó en 1915, gracias a un corondino ilustre: el Diputado Nacional Dr. Héctor López que insistió tanto hasta que pudo retomarse el proyecto dejado de lado hacía un lustro por cuestiones presupuestarias.

Se formó una comisión en Coronda Pro Cárcel integrada por Alejandro Aldao, Manuel Moure, Juan Molina, Valentín Bergamini, Santos Maciel y José L. Berra, quienes buscaron un terreno hasta dar con el que se llamaba Quinta de Viñas, donde finalmente se emplazó la cárcel, en una zona entonces suburbana, al sur del pueblo.

En 1922 se destinaron 2 millones de pesos para la construcción del presidio y hubo que esperar 11 años más para su apertura. En 1927 se firmó el contrato de obra, la materia prima se buscaba en los anegadizos de la costa del Río Coronda y se transportaba en trencitos con vías montadas para comunicar la costanera con el predio. La obra se terminó en 1938 pero ya el 12 de agosto de 1933 ingresaba la primera guardia armada por lo cual se estableció ese día como fecha de inauguración de la Cárcel Modelo de Coronda, que desde 1971 comenzó a llamarse Instituto Correccional Modelo Unidad 1 y desde 1992 se le agregó el nombre de Dr. César Tabares, en honor a un ex director de la cárcel, abogado militante peronista que desapareció durante la dictadura y del que nunca más se supo nada.

El edificio que se mantiene cuenta con 24962 metros cuadrados de superficie, con un muro externo de 1127 metros de largo, una altura de 6 metros y un torreón de 41 metros de altura.

Con datos de El Litoral