
El Instituto del Profesorado Nro. 6 lanzó una iniciativa digna de destacar. Se trata de un proyecto de reparación de computadoras para la comunidad educativa del I.S.P. Nº 6 «Leopoldo Chizzini Melo».
Son cátedras de Prácticas Profesionalizantes II y Gestión de Proyectos de Software del tercer año de la Carrera de Técnico Superior en Desarrollo de Software.
¿De qué se trata?
• En el mundo actual, la tecnología desempeña un papel fundamental en todos los
aspectos de nuestra vida diaria, desde la educación hasta el trabajo y la comunicación
personal. Las computadoras, en particular, son herramientas esenciales que facilitan
el acceso a la información, el aprendizaje y la productividad. Sin embargo, no todos
los miembros de la comunidad educativa tienen los recursos necesarios para
mantener sus dispositivos en óptimas condiciones. El proyecto surge como una
respuesta a esa necesidad, en donde ofrecemos un servicio gratuito de reparación de
computadoras para la comunidad educativa del Instituto: docentes, estudiantes,
administrativos y porteros.

¿De dónde surge el Proyecto?
• Este proyecto se despliega desde las Cátedras de Prácticas Profesionalizantes II y Gestión de Proyectos de Software del tercer año de la Carrera de Técnico Superior en Desarrollo de Software del ISP Nº 6 de la ciudad de Coronda.
• Equipo de Trabajo: Prof. Martin Morales, Cillis Juan Ygnacio, Sosa Aníbal Gabriel,Ledesma Jesús Ezequiel, Juan Maximiliano Díaz, Mendez Álvaro Joaquin, Schiozzi,Bruno Ezequiel.
¿Para qué construir este proyecto?
• Adquirir como estudiantes experiencias en problemas reales del ámbito de la informática, tanto en software como en hardware.
• Brindar un servicio que resuelva los problemas y necesidades de la comunidad educativa al acceso a equipos informáticos y así extender su vida útil.
• Gestionar un proyecto de manera integral, configurando roles y administrando las secuencias del mismo con herramientas digitales y técnicas de desarrollo ágil.
• Aprender a construir piezas comunicativas del proyecto cómo tutoriales, flyers e imágenes que serán socializadas por redes sociales y sitios webs creados con ese objetivo.
¿Cómo trabajaremos?
• El servicio se realizará en un fragmento de dos horas y medias del horario de la
Cátedra que es los días martes de 15 a 22 hs. El proyecto una vez aprobado se dará a conocer aula por aula de las distintas carreras del instituto. Además se utilizarán
sitios web, redes sociales y herramientas de mensajería para lograr un mayor alcance de la propuesta. Las personas que necesiten del servicio de reparación deberán
solicitar un turno de atención mediante la pagina web implementada para tal motivo, la cuál le otorgará un día y un horario para la atención del equipo.
Se recibirán los siguientes equipos:
• Netbook
• Notebook
• Pc de escritorio
NO se recibirán:
• Celulares
• Impresoras
• Monitores
• Netbooks para desbloquear
Alcances del servicios:
Software:
• Instalación y actualización de SO: libres y privativos
• Reparación del booteo
• Formateo de discos
• No se realizarán Backup de la información, el mismo correrá por cuenta del
corre por cuenta del usuario
• Instalación de paquetes y aplicaciones específicas
• Optimización del SO
• Limpieza de virus
• Recuperación de información dañada o perdida
Hardware:
• Mantenimiento y limpieza
• Diagnóstico de componentes dañados.
• Recambio de partes: teclados, pantallas, botones, lectoras, discos, placas pci,
RAM, touchpad, pila, cooler.
• Cambio de pasta térmica.
¿Para quién está destinado?
• Para la comunidad educativa del ISP 6
¿Dónde se realizará?
• Laboratorio de informática – primer piso – ISP 6