
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este miércoles el dato de inflación de la provincia de Santa Fe -Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe)- que arrojó un aumento récord del 12,5% durante agosto -el dato histórico más alto desde la creación de este indicador- consolidando una fuerte aceleración respecto a los meses previos, luego de la devaluación del peso tras las elecciones PASO nacionales.
De esta forma, la inflación acumulada en el territorio provincial durante los primeros 8 meses del 2023 alcanzó el 79,3% y trepó al récord de 122,7% en 12 meses, ubicándose apenas por debajo de los números a nivel nacional.
Según el informe, el aumento de precios en agosto estuvo impulsado por los rubros “ Alimentos y bebidas no alcohólicas ” que subió un +15,4%, seguido por “Esparcimiento” con un +14,1%, “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con +13,8% y “Atención Médica y gastos para la salud” con 13,3%.
“Alimentos y bebidas no alcohólicas”, el apartado más sensible al bolsillo, tuvo un salto de +89,9% en lo que va del 2023, por arriba del índice general, acumulando un alarmante +133,8% desde agosto del 2022.
El aumento de los precios que midió el IPEC durante el mes pasado se mantuvo por arriba de la media nacional (12,4%) dónde marcó el registro más alto para un mes, desde febrero del 1991 (27%), en la antesala a la convertibilidad.
Respecto a la inflación acumulada durante el último año (12 meses), para encontrar niveles similares al 124,4% actual a nivel nacional y del 122,7% en Santa Fe, hay que retroceder unos 32 años atrás, hasta agosto de 1991, cuándo comenzó a regir la Ley de Convertibilidad. En ese entonces la suba de precios interanual llegó al 144%, reduciendo drásticamente la hiperinflación del año 1990, que superó el 1.300%.
Aire de Santa Fe