El Gobierno de Santa Fe no evalúa prohibir el lenguaje inclusivo

Legisladores de Juntos por el Cambio habían reclamado que Santa Fe prohibiera el lenguaje inclusivo como se hizo en escuelas de Capital Federal. La UNR habilitó su uso desde fines de 2019

La ministra de Educación, Adriana Cantero, aseguró que el gobierno provincial “no evalúa prohibir el lenguaje inclusivo” en las escuelas santafesinas. De esa forma, la funcionaria salió al cruce del pedido de legisladores de Juntos por el Cambio que reclamaron la exclusión de esa forma de comunicación en todos los establecimientos educativos de la provincia, tal como lo dispuso el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la máxima autoridad del área de educativa del gobierno de Santa Fe señaló: “Estamos trabajando mucho por todo lo que tenga que ver con la enseñanza de lengua y matemática en toda la escuela primaria, sobre todo en las habilidades macro lingüísticas, en el acompañamiento de todos los libros que acaban de llegar a cada uno de los estudiantes de las escuelas primarias santafesinas del gobierno nacional para incrementar estos aprendizajes.

“Estamos siguiendo atentamente los procesos sociales y culturales que inciden en la lengua. Y La lengua es un proceso vivo. La prohibición no es un tema que tengamos como eje de discusión en nuestra agenda”, remarcó Cantero.

Al ser consultada sobre si se impondrá alguna prohibición o límite a un docente que pretenda dar clases utilizando lenguaje inclusivo, la ministra de Educación respondió: “En el trabajo curricular de la lengua sobre todo, hay indicaciones particulares sobre cómo se hace el aprendizaje, del uso formal del lenguaje para cada una de las situaciones. Pero no vamos a sacar por el momento ninguna norma de prohibición”. Agregó: “Es evidente que entre los chicos circula cada vez más el lenguaje inclusivo y no vamos a estar trabajando en las escuelas con una prohibición en ese nivel. La lengua tiene que servir para comunicarnos, para producir mejor vinculación y comunicación”.

Cabe destacar que, desde el gobierno santafesino, ya había salido la ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe, Florencia Marinaro, a expresar su desacuerdo con la decisión de la administración porteña de prohibir el uso en las escuelas del lenguaje no binario, más conocido como lenguaje inclusivo.

La Capital