
Con la participación del concejal Sergio Palermo y otros corondinos y corondinas se realizó el XII Congreso Extraordinario del Partido Socialista de Santa Fe. En el encuentro se reformó la carta orgánica con «el compromiso de hacer la política cada día más participativa y democrática».
Después de más de 20 años, el Partido Socialista de Santa Fe logró el respaldo mayoritario de sus afiliado para reformar la Carta Orgánica que rige la organización y funcionamiento del espacio, renovar la agenda programática que será la base de la campaña electoral de cara a 2023 y, fundamentalmente, dar lugar, voz y presencia a las distintas líneas que hoy conviven.
El encuentro, que se realizó en el estadio cubierto de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe en la costanera santafesina, es el primero que se realiza de manera presencial y de magnitud tras la derrota electoral de 2019, el fallecimiento de Hérmes Binner y a días del primer aniversario de la muerte del exgobernador y líder del espacio, Miguel Lifschitz.
Los principales dirigentes del partido indicaron que con este encuentro presencial se logró mostrar un partido unido, moderno y sobre todo que tiene mucha fuerza territorial.
Dirigentes del PS le confirmaron a este medio que este Congreso tuvo su momento emotivo por las pérdidas de sus líderes durante la pandemia, pero también se logró mostrar unidad para los debates que vienen, donde entre otras cosas buscarán acuerdos programáticos para converger con otras fuerzas, pero además buscar entre sus hombres y mujeres a los mejores candidatos para las próximas elecciones de 2023.
La reforma tiene un impacto refundacional. El documento que se aprobó en el Congreso Partidaria, se trabajó previamente en los encuentros departamentales y toma algunos aspectos de la estructura del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que da mucha importancia a las autonomías y las adapta a las realidades de los 19 departamentos de la provincia.
Con esta reforma se crearán nuevas comisiones sobre temas como género, juventudes o medioambiente que buscaran modernizar el partido, generar mayores instancias de participación e inyectar respaldo a los gobiernos locales.
En una amplia convocatoria, participaron más de mil congresistas, entre militancia y dirigencia de todo el territorio provincial, entre quienes 400 tuvieron derecho a voto. Las exposiciones y debates comenzaron a media mañana y la votación se realizó pasadas las 15. Luego se dio paso a los discursos de cierre donde se pudieron escuchar algunos ejes y estrategias a desplegar en el segundo semestre del año.
Política de Santa Fe