
La Secretaría Electoral de la provincia llevó a cabo una auditoría para evaluar el correcto funcionamiento del proceso de transmisión, recepción, carga y verificación de telegramas electorales.
El proceso se resume en el recuento y confección de documentos, la transmisión de telegramas, el procesamiento y carga de resultados y la publicación de resultados.
Para completar el proceso, se utilizaron más de 10 sistemas y subsistemas instalados en la infraestructura de la Provincia en sus dos Centros de Cómputos Primario y Secundario, asegurando alta disponibilidad, redundancia y seguridad, y 2 Centros de Ingreso de Telegramas instalados en la ciudad de Santa Fe y Rosario, asegurando la redundancia y la disponibilidad.
¿Dónde voto? Al mismo tiempo, se recomienda a la ciudadanía consultar el padrón electoral antes de concurrir a los locales de votación.
La consulta se puede hacer ingresando al sitio de la Secretaría Electoral y verificar el lugar de sufragio. El sistema, requiere al ciudadano DNI, género y “padrón” (nacional o extranjero).
Al completar esos datos, el interesado deberá tildar el captcha (no soy un robot) y clickear el botón de “consultar”. Segundos más tarde, el sistema le devolverá la información requerida.
En estos comicios provinciales, convivirán dos tipos de elecciones, la de convencionales y las PASO, como se dijo más arriba. Por un lado, se votarán a las personas que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial: se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales.
Por lo tanto, el presidente de mesa le hará entrega de dos boletas únicas: la de color naranja para elegir convencionales provinciales y la de color azul para un convencional por departamento.
Esta votación será por única vez y sin segunda instancia. Las 69 personas que resulten electas tendrán la responsabilidad de debatir y definir los históricos cambios de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
Por otro lado, habrá elecciones PASO para elegir candidatos; en 11 localidades a intendentes; en 53 localidades se elegirán candidatos a concejales municipales; y en 75 localidades se deberán elegir candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
Por lo tanto, en esas localidades, además de las boletas únicas para convencionales reformadores, habrá boletas únicas para esas categorías, según qué correspondiere en cada caso.
El Litoral