Diana pidió por la creación de un nuevo cargo de fiscal para el Departamento

La preocupación radica en la cantidad de hechos graves que sufrió Gálvez. «Contamos sólo con un fiscal y está atestado de casos» dijo el legislador.

La Cámara de Senadores realizó este jueves la Sesión Ordinaria N° 5 del Período 140. El encuentro se llevó a cabo de manera presencial y fue presidido por la vicegobernadora Alejandra Rodenas. El senador Leonardo Diana se refirió a diversos proyectos de Comunicación de su autoría, entre ellos uno en el que se solicita la incorporación de un fiscal al departamento que representa.

La preocupación radica especialmente en la sucesión de hechos delictivos que sufrió la localidad de Gálvez el pasado mes, en alguno de los casos con «privación ilégitima de la libertad».

«Los hechos son preocupantes y llaman la atención por la característica. Estamos muy preocupado y queremos llegar a algún tipo de solución. En sesiones anteriores pedidmos que el Ministerio de Seguridad dote a la Unidad Regional de móviles y personal pero hace falta otro fiscal ya que sólo tenemos uno y está atestado de causas» dijo Diana.

Por otra parte, por Secretaría se dio ingreso a la Nota Oficial con el Acuerdo de Ejecución de Sentencia entre el Estado Nacional y la Provincia, celebrado el 29-06-2022 y registrado, N° 12070 en el Registro de Tratados, Convenios y Contratos Interjurisdiccionales, acompañado de acuerdo preliminar.

Entre otros asuntos, obtuvo media sanción el proyecto de Ley impulsado por el senador por Las Colonias, Rubén Pirola, para crear en el ámbito del Poder Legislativo una Comisión Permanente en Defensa del Usuario Vial. 

“El trabajo colaborativo entre los distintos aspectos que hacen a la red vial es importante y vemos que el usuario hoy no tiene una representatividad sustancial en el debate de políticas públicas en lo que hace al entramado de la seguridad vial”, argumentó el senador.

Asimismo se aprobó y giró a la Cámara de Diputados la modificación al inciso e del Artículo 4 de la Ley 10507 de Bibliotecas Populares. Se trata de una iniciativa que presentó el mismo legislador.

En la oportunidad también obtuvo media sanción el Mensaje N° 4988, que propone modificar el artículo 28 de la Ley 12069 “Régimen Legal para grandes superficies comerciales en la Provincia”. Se trata del artículo que refiere a infracciones y sanciones.

Otro proyecto de Ley que recibió media sanción fue el impulsado por el senador Germán Giacomino (Constitución) que propone que la provincia adhiera a la Ley Nacional 27535 “Derecho a recibir educación sobre el folklore”.

Por otra parte, fueron aprobados con media sanción tres proyectos del senador Alcides Calvo (Castellanos). Uno de ellos para prorrogar por dos años la declaración de interés público y sujetas a expropiación dos fracciones de terreno ubicadas en jurisdicción de la ciudad de Rafaela con destino a la ejecución de obras de saneamiento hídrico.

Otro que tiene apunta a declarar al Club Atlético Ferrocarril del Estado, de la ciudad de Rafaela como «Cuna Provincial del Fútbol Infantil». En cuanto al tercero de los mencionados, se trata del proyecto para declarar a la ciudad de Rafaela como «Capital Provincial del Automovilismo».

Por otra parte, el senador por Iriondo, Hugo Rasetto, hizo hincapié en el proyecto de Comunicación impulsado junto a su par del departamento Belgrano, Guillermo Cornaglia, en el que se solicita al Poder Ejecutivo se cubra urgentemente las vacantes por licencias en la Unidad Fiscal de Cañada de Gómez – Distrito Judicial 6.

Por su parte, el senador Miguel Rabbia (Rosario), al fundamentar las propuestas impulsadas desde su banca, explicó el proyecto por el cual se solicita al Ejecutivo que el Iapos brinde el piso mínimo de garantías prestacionales, las que corresponden al «Programa Médico Obligatorio» (PMO) y sus modificatorias y actualizaciones periódicas, al cual adhieren y deben cumplir las Obras Sociales Nacionales.

Vale señalar, por último, que en el inicio del encuentro la vicegobernadora entregó un presente en su nombre y el de los 19 senadores a la subdirectora de la Dirección General de Secretaría Legislativa, Adriana Aragón, que próximamente se jubilará y asistió este jueves a su última sesión.