Diana hizo una fuerte crítica a los servicios de la EPE

Tras el último temporal en la región el senador pidió obras para el tendido eléctrico del que dependen muchos productores. También habló del avance de la pandemia.

Esta semana, luego de los grandes problemas climáticos que afectaron el Departamento San Jerónimo, el Senador por el Departamento San Jerónimo Leo Diana hizo un fuerte reclamo a la EPE. “Es necesario una obra de gran envergadura” dijo. Entrevistado por los medios regionales, el Senador habló de varios temas relacionados a Departamento y la provincia.

Sobre los problemas que se viven en la región en torno a la sequía Diana manifestó que «eso corresponde a lo que fue gran parte del mes de enero, la falta de lluvia, los excesos de temperatura que hubo, días de 40 grados de calor, las ausencias de lluvias. Después llegó un temporal bastante desastroso para lo que fue el sur del departamento e hizo que, en gran medida, la cosecha gruesa se vea afectada. Me parece que a esto hay que prestarle atención, el Gobierno Nacional ha anunciado el envío de una partida para este tipo de situaciones para la provincia y vamos a hacer todas las gestiones necesarias para que San Jerónimo pueda recibir ese tipo de partidas, porque la verdad que hemos padecido y mucho, las consecuencias de este clima» dijo el legislador.

Sobre el fenómeno climático y sus consecuencias en el suministro eléctrico en varias localidades Diana agregó que «en un principio lo hizo en una zona más al sur de nuestro departamento, en lo que es Maciel, Díaz y la línea que va a San Genaro. Normalmente, existe un tendido muy cortado, precario y de alguna manera se tendría que prestar más atención porque hay muchísimos productores lácteos, muchísima gente que vive de la producción agrícola y que necesita para sus talleres y para toda su industria contar con energía eléctrica» deslizó.

«De alguna manera, toda esa gente que estaba en el borde entre Iriondo y San Jerónimo, hasta hace poquito ha quedado sin luz, ahora se ha hecho unos arreglos muy precarios y volvieron a tener energía eléctrica. Pero, el dato es muy malo. Mucha gente se ha tenido que comprar generadores para producir su propia energía, mucha gente perdió oportunidad de producir y de vender. Lo que está faltando desde hace rato es un tendido de pre-ensamblado, que habrá que ver dónde se ubica, si más al sur, si más en el centro, pero es necesario una obra de gran envergadura por parte de la EPE para poder dar luz como corresponde a todos los productores» agregó Diana.

El legislador también se refirió a pedidos oficiales que realizará por estos inconvenientes. «Cada vez que padecemos un temporal, obviamente el problema se agrava y se profundiza cada vez más. Vamos a seguir insistiendo, vamos a hacer las gestiones correspondientes tanto en el plano de la Cámara como en el personal de la EPE. Insistiremos con todo hasta que se haga posible esa obra que es de gran envergadura y forma parte de las inversiones que tendría que hacer la provincia con el fondo de electrificación rural y que tiene que hacer nuestro departamento, porque nuestro departamento es sumamente productivo y se merece tener la energía necesaria para poder producir» agregó.

Diana no sólo hizo referencia a lo que dejó el último temporal y la falta de inversión de la EPE sino que también trazó un balance del presente con la pandemia. «Parece lejos, pero hasta el 15 de enero estuvimos haciendo hisopados aquí en el Departamento, estuvimos recorriendo Maciel, Monje y también Díaz. Lo cierto era que los pronósticos sobre esta variante, Omicron, los pronósticos preliminares han planteado lo que realmente era, una variante de explosiva contagiosidad. Realmente se contagió mucha gente en enero, y abruptamente ahora se está produciendo una baja en los contagios y eso permite, de alguna manera, imaginar lo que va a ser la eliminación de restricciones, sabemos que existe todavía un Decreto que prohíbe los eventos masivos» puntualizó.

«Hay algunos países que incluso ya están mucho más adelantados que nosotros y ya están pensando en eliminar restricciones directamente. Bueno, yo iría de a poco, pensando en que en nuestro país el sistema de salud está agobiado y estresado, pero lo cierto es que se puede pensar en los próximos meses en una relativa tranquilidad.

«Hay un gran porcentaje de niños que están vacunados, eso nos da una buena perspectiva con el tema del comienzo de clases y por supuesto que todo el personal docente cuenta con su inmunización y además con los respectivos protocolos. Realmente los contagios en la escuela si existieron, pero fueron muy menores con respecto a lo que pensábamos. Me parece que ya con un nivel muy bajo de contagios podemos tener la esperanza de que las clases comiencen correctamente, en tiempo y forma como se está estipulando» dijo el legislador.
En las últimas semana hubo noticias preocupantes para otros legisladores como Felipe Michling que debió ser hospitalizado por complicaciones con el COVID. «El Senador contrajo Covid, y fue en un primer momento hospitalizado en el Hospital de Ceres, luego por una cuestión de mayor cuidado se trasladó hacia un hospital de la localidad de Santa Fe. Está en sala común, no está en terapia intensiva, con oxígeno no mediante ventilación mecánica sino mediante mascarilla, es una ayuda de oxígeno para que fuera evolucionando favorablemente como lo está haciendo y creo que ya en la próxima semana vamos a tener el traslado» finalizó Diana.