
La Red de Mujeres Municipales mantuvo una reunión con miembros del gobierno local para plantear su preocupación por una agresión sufrida por una joven corondina de parte de un empleado municipal
«Nos reunimos con la Red de Mujeres Municipales para acompañar el pedido de implementar medidas urgentes frente a los hechos que son de público conocimiento que involucran a un trabajador municipal» adelantaron.
«Desde el Colectivo Ni Una Menos acompañamos el reclamo y recordamos que en que en el año 2018 presentamos un proyecto de ordenanza en consonancia con la reglamentación de la Ley Micaela para el ámbito municipal que fue vaciado de contenido, aprobado pero luego cajoneado» agregaron.
«Hoy más que nunca reiteramos el pedido de implementación de la formación en perspectiva de género y exigimos nuevamente medidas urgentes que sostengan a las compañeras, que el violento sea separado del cargo en forma inmediata mientras se investiga. Las compañeras no pueden estar trabajando con un violento» finalizaron en un comunicado.

El comunicado
El aumento de denuncias de maltrato, abusos, violaciones indicadores del recrudecimiento de la violencia de género, que se refleja en las redes sociales del Colectivo Ni una Menos y en una intensa demanda de escucha y acompañamiento motivó un pedido de reunión con el Ejecutivo local.
Esta se realizó el lunes 26 a las 19 y además, estuvieron presentes integrantes del Equipo Interdisciplinario. El Colectivo NUM indagó sobre las políticas desplegadas por la actual administración tendientes a abordar la problemática.
Algunos de los tópicos fueron: vinculación con la provincia y nación, presupuesto, accionar y coordinación entre Comisaría de la mujer, Equipo Interdisciplinario y Juzgado, implementación de la Ley Micaela, proyectos de intervención en los barrios.
Según el Ejecutivo, el emprendimiento de acciones tendientes a enfrentar la situación se ve dificultada por la escasa vinculación con los organismos provinciales y nacionales y la escasez de recursos presupuestarios. Manifiesta haberse capacitado en la Ley Micaela y haber presentado un proyecto para extenderla a la planta municipal.
También mencionó la posible intervención en los barrios a través de talleres educativos. El Equipo por su parte mencionó avances en su coordinación con el Juzgado en cuestiones formales que protegerían a denunciantes de la revictimización y con la Comisaría de la mujer.
Aunque se evidencian desajustes y deficiencias en un enfoque con perspectiva de género en estos organismos. Con respecto a los números de atención durante las 24 horas manifestaron algún tipo de impedimento relacionado a cuestiones laborales en el desempeño de los profesionales. Concretamente expresaron que el sindicato no permite esa extensión en el horario laboral mientras que el Ejecutivo agregó que para funcionar 24 horas deberían contratar más personal.
Interpelados ante la reciente noticia de la denuncia de agresión de un miembro de la planta municipal hacia una joven, el Ejecutivo expresó que estaban informados y a la espera del asesoramiento de la dependencia jurídica para decidir las medidas de acción.
Desde el Colectivo NUM expresamos que la creciente demanda de asistencia necesita de políticas públicas integrales de formación, prevención y acompañamiento que hay que definir y planificar urgentemente. Reiteramos que no somos una dependencia estatal ni poseemos recursos económicos más allá que los aportes solidarios propios, y que elaboramos distintas estrategias de intervención y visibilización de las temáticas relacionadas a derechos y violencia de género.
Pusimos a disposición el recurso que confeccionamos y estamos difundiendo durante esta semana: en el mismo se detalla una guía procedimental ante casos de violencia y pone en conocimiento sobre organismos a los cuales recurrir. Para finalizar expresamos la necesidad de una continuidad en reuniones que vayan generando algún tipo de solución y respuesta a esta alarmante situación de vulnerabilidad de la población.