
La Municipalidad de Coronda informa que este lunes, desde la mañana y hasta horas de la tarde se procede al corte del tránsito en calle San Martín, entre las calles Juan de Garay y calle Rivadavia.
Esto se debe a que la empresa que esta llevando adelante la obra del Instituto del Profesorado está operando con maquinaria pesada, trabajando en el desmantelamiento de la grúa.
La obra viene a cubrir la necesidad de un espacio físico propio para la formación docente y técnica, dado que ISP N° 6 actualmente funciona en los espacios que le ceden dos instituciones educativas: la escuela primaria N° 1.244 y la secundaria orientada N° 201.
El proyecto se desarrolla sobre un edificio de carácter histórico, el antiguo hotel Victoria, ubicado en las intersecciones de las calles San Martín y Rivadavia, de Coronda.
En primer término, se preveía la restauración de la estructura existente buscando reforzar su identidad y carga simbólica, y la construcción de un edificio nuevo sobre un sector de terreno libre.
La superficie cubierta existente a restaurar es de 600 m2, mientras que la superficie cubierta nueva es de 1.500 m2 más otros 200 m2 de superficie semicubierta nueva.
En planta baja, el Instituto constará con tres ingresos diferenciados: uno de carácter más público, abierto, ubicado sobre calle San Martín, acceso a ser utilizado mayormente por los alumnos y que conduce al patio principal.
Otro de carácter más privado, también sobre calle San Martín, resultante de la recuperación del hall de ingreso del ex hotel Victoria, con la restauración de su escalera original.
Un tercer acceso estará ubicado en la esquina, que es un ingreso independiente hacia lo que fuera el salón Forte, actualmente concebido como SUM, salón de actos y aula magna; su localización estratégica y configuración espacial permite que, fuera de la jornada escolar o los fines de semana, este espacio pueda ser usado con cierta independencia para eventos culturales o actividades de índole similar abriéndose directamente a la ciudad. También habrá un bar/cantina, la biblioteca y las terrazas de lectura.
En el primer piso, por un lado estarán las áreas de gobierno y de administración junto con el centro de estudiantes; y por el otro dos aulas de grandes dimensiones que pueden ser subdivididas mediante la utilización de panelería móvil priorizándose así la flexibilidad de espacios y versatilidad de uso. Dentro del edificio nuevo se localizan los laboratorios de química y biología y, contiguo a este último, el de informática. Por detrás de dicho edificio (hacia el sur) la cubierta plana de la biblioteca, se convierte en dos terrazas escalonadas, pensadas como espacio de lectura al aire libre y sector de reposo.
El segundo y tercer piso contienen a las aulas (cinco por piso), además de una librería y un local para investigación y capacitación, respectivamente. El cuarto piso, de carácter más técnico, está destinado a alojar a la sala de máquinas que contiene los tanques de agua.
El instituto ofrecerá ocho profesorados (educación inicial, educación primaria, matemática, biología, historia, administración, economía y lengua) y una tecnicatura (desarrollo de software).