
La vacunación contra el COVID sigue avanzando a buen ritmo en el Hospital de Coronda y hoy se inocularon a otras 116 personas correspondientes al grupo de 18 a 59 años sin comorbilidades. También se aprovechó para hacer recupero de turnos perdidos de primer dosis y segunda dosis de vacuna AstraZeneca.
Hasta el momento se llevan colocadas en Coronda 9872 primeros componentes de vacunas y 1929 segundos componentes de distintos laboratorios. Esto hace un total de 11.801 vacunas aplicadas a 9872 personas distintas.
En la discriminación por grupos, en el grupo de salud se aplicaron 355 primeras dosis y 328 segundas, en docentes y asistentes escolares su pusieron 612 y 571 respectivamente, en adultos mayores, 2810 y 962, en seguridad 1003 y 19, en personas de riesgo de 18 a 59 2074 y 47 y sin riesgo 3003. Las embarazadas vacunadas ya son 15. Cabe destacar que no todas las personas inoculadas son oriundas de Coronda.
Combinación de vacunas
En relación a la combinación de vacunas, la ministra de Salud de la Provincia destacó que no es algo nuevo, sino que se hace en el mundo: “En Alemania se vacunó de ese modo. Hay pruebas con Pfizer y AstraZeneca que dan muy buenos resultados. Hoy se está probando con algunos estudios en la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Sputnik 1 con Sinopharm o también con AstraZeneca. CanSino sería otra opción. Son posibilidades”, sostuvo.
Teniendo en cuenta la cepa Delta, también señaló que “se analizó la posibilidad de acelerar los plazos de las segundas dosis, de manera tal que con Sinopharm a las 4 semanas se coloca la segunda dosis y de AstraZeneca, en lugar de 12 semanas, hoy se está inoculando a las 8 semanas para afrontar con dos dosis la tercer ola”, explicó Martorano.
En relación a la llegada de la vacuna Sputnik V, de las 700 mil dosis que llegaron a nivel nacional, mitad eran primeras dosis y la otra mitad de las segundas dosis, 27.200 se están colocando en la provincia, son pocas, vamos a llegar a quienes hayamos inoculado hasta el 27 de marzo aproximadamente”. Sin embargo, la ministra fue optimista ya que “ayer tuvimos la noticia de que el laboratorio de Richmond ya realizó una primera partida y se encuentra en el proceso de evaluación”.