Con poco margen, UPCN y ATE aceptaron la propuesta salarial del gobierno

Desde UPCN y ATE resolvieron favorablemente las mociones que determinaban la aceptación de la propuesta del gobierno provincial en cuando a los aumentos para el trimestre julio-agosto y septiembre.

El proceso de votación en UPCN finalizó al mediodía y se definió la moción de aceptar la propuesta con un 53% de los votos. En cambio, en ATE la aceptación en disconformidad fue con el 52%

La aceptación de la propuesta de política salarial correspondiente al tercer trimestre del 2024 y será comunicada oficialmente al Poder Ejecutivo.

ATE aceptó la propuesta salarial en disconformidad y se declaró en estado de alerta. Llegaron a esta resolución en una pareja votación en la que se impuso la aceptación en disconformidad por el 52 % de los votos. Cabe mencionar que las mociones eran cuatro:

Al finalizar el plenario, Marcelo Delfor, secretario administrativo de ATE manifestó: “La votación fue muy pareja, estamos frente a un escenario muy complejo. El Gobierno Provincial debe reconocer la tarea de trabajadores y trabajadoras que día a día sostienen el Estado Provincial. Hoy, definimos declararnos en estado de alerta y vamos a evaluar los pasos a seguir semana a semana”. 

Además, el Plenario renovó su exigencia por el pago de la deuda del 22,4 % correspondiente al mes de Enero, la devolución del día de paro, la reincorporación de los trabajadores/as contratados/as cesanteados/as y el avance de todos los temas gremiales presentados en las distintas paritarias jurisdiccionales. También reclamó al Ejecutivo Provincial, y especialmente al Gobernador Maximiliano Pullaro, que tenga una posición mas firme para con el Gobierno Nacional que viene perjudicando a Santa Fe con la retención de recursos que le pertenecen a los santafesinos, entre ellos los fondos correspondientes al déficit del sistema previsional. 

Finalmente, y en relación con el estado de alerta declarado por el Plenario, se facultó al Consejo Directivo Provincial de ATE para que decida las medidas de acción gremial y las legales que sean necesarias para obtener respuestas concretas a todos los reclamos presentados.

LT10