Con la «Corriente del Niño» esperan que el río llegue a los niveles de alerta

En la mañana de hoy se desarrolló en el ámbito de la Defensoría del Pueblo un encuentro entre funcionarios provinciales y referentes de distintos barrios y regiones de Santa Fe. Estuvieron presentes, entre otros, Jorge Collins, Subsecretario de estudios y proyectos, Carlos Sciolli, Subsecretario de planificación y gestión, Roberto Gioria, Secretario de Recursos Hídricos y Robero Rioja, Secretario de Protección Civil.

En el encuentro, los vecinalistas plantearon por escrito una serie de preguntas a los políticos para que se vayan desarrollando respuesta a las preocupaciones. Como conslusión, Gioria mencionó que «se espera que el río en el Puerto de Santa Fe llegue a los niveles de alerta, es decir, a 5.30 metros».

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, detalló que comenzó la primera etapa de los trabajos de mantenimiento y reparación del sistema de defensas ante inundaciones del Gran Santa Fe, que demandará una inversión de más de 3.000 millones de pesos.

La obra fue adjudicada, por decreto Nº 2076/23, a la UTE conformada por Coemyc S.A. – Cocyar S.A. – Ángel Boscarino Construcciones S.A. El plazo de ejecución es de seis meses.

Al respecto, el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, quien reside el Comité de Emergencia Preventivo Fenómeno El Niño 2023/2024, explicó que “iniciamos las obras de mantenimiento de las defensas, con los trabajos en las estaciones de bombeo y los reservorios y con las tareas de acopio de suelo”.

En este sentido, detalló que “los trabajos se focalizan en el mantenimiento y reparación del sistema de defensas, que incluye tanto las estaciones de bombeo como la limpieza de los reservorios y los sistemas de drenaje. También se realizarán trabajos de movimiento de suelos, la compra de siete electrobombas con todos los equipos necesarios para el armado y reparación, y de 20 tableros para accionamiento de las bombas”.

Por último, Gioria recordó que “el año pasado realizamos un minucioso estudio del estado de situación de todas las defensas del Gran Santa Fe, con el acompañamiento de las jurisdicciones, que derivó en esta obra; en el marco de una decisión política de trabajar sobre los diferentes sistemas de defensas, y así lo hicimos desde la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia y los municipios».