
Una vez más la obra del Centro Penitenciario Federal fue noticias en las últimas jornadas. Es que el pasado jueves una docena de trabajadores de la construcción afiliados a la UOCRA recibieron telegramas de despidos. En el lugar solo quedaron los serenos a la espera de que la Unión Transitoria de Empresas vuelva a recibir fondos para terminar las tareas.
Los trabajos tienen un 93% de avance y lamentablemente se incluyeron en el parate que decidió la gestión nacional de Javier Milei que en medio del ajuste fiscal tomó drásticas decisiones con toda la obra pública federal.
El arquitecto Mariano Day, Jefe de obra de la cárcel federal de Coronda, dialogó hoy con los colegas de Aire de Santa Fe y dijo que «si aparece la plata y las promesas se cumplen, esta obra en cuatro meses está funcionando como cárcel. Tenemos la esperanza de que alguien levante el teléfono para terminar una de las tantas obras que tenemos dando vueltas».
Además, el profesional indicó que «estamos en un 93% real del avance y a la espera de terminar el 7%. Lo que falta básicamente es plata y decisión política de terminarla. Los edificios están todos montados y hechos, no parece una obra, parece una cárcel. Si la cárcel fuera inaugurada, ahora tiene capacidad para 492 reclusos actualmente, lo demás son cuestiones que no hacen a la construcción propia».

La palabra del intendente
El primer mandatario de la ciudad también se refirió al asunto, ya que es un tema que viene siguiendo junto al gobierno provincial de Maximiliano Pullaro. Esa gestión había iniciado la gestión para que las tareas puedan terminarse con fondos santafesinos y que, además, sea la Provincia la que maneje por un tiempo los destinos de la cárcel.
Ante esa inquietud hubo una negativa del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich. En el medio hay que recordar que quedó el enfrentamiento de Milei con los gobernadores por el rechazo a la Ley Bases. Desde la semana entrante comenzarán diálogos con ellos para llegar a aprobarla y lograr otro consenso para el 25 de Mayo.
Ricardo Ramírez dijo que «está la oportunidad de pedir la devolución del terreno, se está revisando con el asesor jurídico. Esto sería una posibilidad, vamos a trabajar en esto para ver de qué manera podemos reclamar a Nación».
Al respecto, el intendente explicó que se está trabajando en el análisis de las ordenanzas y de los plazos de la construcción de la cárcel que están vencidos desde el 2022. «Vamos a tratar de que la cárcel se termine». Aparte de esta situación, hay obras complementarias que nunca se cumplieron desde Nación.
Con declaraciones de Aire de Santa Fe