
El gráfico que acompaña este texto es muy interesante para analizar la evolución del Covid-19. Existen varios estadios o fases de la enfermedad. Los detallamos en forma breve para tratar de interpretar la dinámica del virus una vez que nos pusimos en contacto:
1) Primer Fase:
Periodo de incubación. Te pusiste en contacto con alguien Covid +, esto se llama contacto estrecho.
Ese es el día cero. A partir de aquí, más o menos 4 a 5 días es el período de incubación.
Se vio que no hay gran carga viral por lo tanto el hisopado da negativo y la persona aún no contagia.
2) Segunda Fase:
Pasados estos 5 días, tenés dos opciones:
Tener síntomas ( sintomático) o no tener síntomas ( asintomático). En ambos casos la persona contagia y el hisopado da positivo.
Hay una buena carga viral ( cantidad de virus); está cantidad de virus en los asintomáticos va decreciendo más rápido.
Este es el período de más chance de contagiar a alguien por eso el aislamiento mínimo es de de 15 días.
3) Tercera Fase:
Luego de los 15 días ya no se realiza hisopado debido a que la carga viral es indetectable ( muy baja no contagias).
Aquí si es conveniente realizar la detención de anticuerpos.
IgM en forma temprana e IgG con posterioridad estos últimos son los que ya brindan inmunidad.
La inmunidad y respuesta del organismo a la formación de Acs es muy variable entre las diferentes personas.
En algunos hay un alto título de anticuerpos, en otros se observan valores no tal elevados y en cierto grupo de pacientes se vio que estos anticuerpos van desapareciendo con el tiempo ocasionado que una persona se pueda volver a infectar.
Laboratorio Díaz Rodrigo