
Ayer por la mañana el Concejo Deliberante mantuvo una reunión con la Secretaria de Hacienda y el asesor contable municipal. Se avanza sobre el debate del nuevo presupuesto que tiene en el medio el debate por el posible descuento de Coparticipación de la Provincia por el crédito de Coserco.
«Lo elaborado replica desde el punto de vista de los recursos lo que se coparticipa a Municipios y Comunas calculado con un porcentaje que le corresponde a Coronda y en relación a lo municipal incorpora lo de la emisión de la Tasa con el incremento que se aprobara en dos tramos. Además, la evolución del resto de los tributos con una inflación un poco por encima de lo que tiene previsto el presupuesto provincial» dijo Pablo Olivares, asesor municipal.
«En materia de gastos lo que se hace es contemplar el pago de la masa salarial que el Municipio tiene y luego lo de las obras previstas por el Fondo de Obras Menores (incluso de años anteriores) como así mismo del Plan Incluir que son desembolsos que aún deben concretarse de años anteriores como los de este 2022» agregó el escriba del proyecto.
Con respecto al problema que la Municipalidad deberá afrontar si avanzar el descuento de coparticipación por la deuda con Enhosa y que la provincia ya pagó, Olivares dijo que «puede impactar y generaría cambios en estimaciones de recursos. El decreto se conoció porque oficiosamente andaba circulando en diferentes despachos. Es una medida que tiene que ver con que el Estado es la acreedora ya que pagó la deuda. Sorprende que haya sido de manera intempestiva, se venía llevando el tema con un decreto desde 2015. Enterarse que sea inmediato es sorpresivo porque afecta a la previsibilidad».
En materia de números, si bien no los hay oficialmente, el profesional estimó que la deuda podrían ser de unos 33.000.000 de pesos y que la Municipalidad debería afrontar en 48 cuotas. Con lo cual, teniendo en cuenta que la Municipalidad recibe entre 5 y 8 millones cada mes (menos descuentos), el descuento mensual podría ascender a unos 700.000 u 800.000 pesos por mes, es decir durante cuatro años no se podrá contar con un 10 o 15% de coparticipación. Aún no se sabe si a estos montos se les podría aplicar algún interés.