Clubes: El senador Diana pidió que se solvente el servicio de gas para los natatorios

En la última sesión del Senado santafesino, el legislador por el departamento San Jerónimo, Leo Diana, presentó un proyecto para que la Provincia «solvente los gastos de consumo total de gas o cualquier otra matriz energética para el mantenimiento y calefacción de las piletas climatizadas pertenecientes a instituciones deportivas y sociales reconocidas con personería jurídica de la Provincia de Santa Fe».

El escrito pasó a comisión para que se analice si el Poder Ejecutivo podrá «designar las partidas presupuestarias que considere a los fines de cumplir con lo establecido en la presente norma». Si prospera la idea se deberá «crear un Registro de Instituciones interesadas en recibir el beneficio».

Tras un relevamiento se estima que hay unas 35 instituciones deportivas en toda la Provincia que brindan el servicio de piletas que sirven no solo para entrenamientos sino también para trabajos de rehabilitación de distintas patologías.

«Como sabemos, el escenario pandémico ha tenido un impacto negativo en estas instituciones, que aún hoy están haciendo todos los esfuerzos para revertir situaciones económico- financieras. Esta iniciativa surge luego de que comisiones de instituciones nos acercaron la problemática, ya que no es solo un problema para el club y sus socios, sino que afecta a las actividades de otras instituciones vinculadas, y el costo de mantenimiento de dichos natatorios se hace muy costoso y difícil de cubrir solo mediante el cobro de la cuota societaria» dijo el legislador.

«De un tiempo a esta parte nuestro país se desarrolla en un contexto inflacionario de gran impacto para las familias y por supuesto que las instituciones no quedan exentas, y la suba de tarifas datan de un incremento de más del 150%. Estamos convencidos que fortalecer nuestros clubes es gestionar a futuro, abonar al bienestar de nuestra sociedad, que atraviesa cambios de paradigma y la complejiza aún más» agregó el legislador.

«Nuestros jóvenes y las instituciones intermedias de la sociedad que utilizan las instalaciones de estas entidades también son beneficiarias de cualquier acción que tienda a su mejora. En ese sentido, es menester tener en cuenta que los clubes son instituciones con un rol social fundamental en nuestra comunidad, son espacios de encuentro, socialización, recreación, y sin duda también un espacio de contención para nuestros niños, jóvenes y sus familias» explicó en el escrito.

Como antecedentes similares a esta propuesta, podemos mencionar el decreto Nº 1651/2016 que surgió para dar respuesta una compleja situación económica en la que se encontraban los clubes deportivos de toda la provincia durante los fuertes incrementos en el costo de la tarifa eléctrica -debido a la quita de subsidios nacionales a la vez que la Empresa Provincial de la Energía-.

Esto ocurrió durante el período 2015-2019, a raíz de lo cual el gobierno de Santa Fe tomó medidas propias al respecto y bonificó el 50% del consumo de energía eléctrica a los entonces más de 1.400 clubes censados en la provincia, aplicando el beneficio directamente sobre la factura.

En el mismo sentido, en el año 2020 a través del Decreto Nº 1707/2020, en el marco de la pandemia de COVID-19, se extendió este beneficio a una bonificación del 100% del costo de la energía para aquellos clubes de bajo consumo.

Este proyecto de ley pretende que la Autoridad de Aplicación designada por el Poder Ejecutivo, cree un Registro de las instituciones que tengan su personería jurídica y la normativa requerida al día que deseen ser beneficiadas.

«Debemos tener en cuenta que en nuestra Provincia hay, aproximadamente, 35 natatorios climatizados emplazados en clubes, los cuales concentran una amplia variedad de actividades de otras instituciones, como por ejemplo, rehabilitación para asistentes de centros de día, comunidades educativas, como otros grupos de distintas edades que asisten todo el año y también serían beneficiados. Por otro lado, también la Provincia de Santa Fe cuenta con nadadores profesionales y amateurs que compiten y nos representan todo el año, y necesitan que estos natatorios estén siempre en condiciones para su preparación y entrenamiento físico» finalizó Diana.