Cierra la campaña electoral con una oferta inédita en la ciudad

La cantidad de carteles en diferentes lugares posiblemente se haya visto multiplicada por la oferta que existe: son 13 listas para ocupar sólo tres cargos en el Concejo.

Hasta mañana viernes a las 8 de la mañana los candidatos al Concejo como a la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación tienen tiempo para llevar adelante las últimas apariciones en la campaña. Esa prohibición rige para medios de comunicación tradicionales como para actos públicos. Seguramente en la redes se seguirán viendo mensajes y publicidades porque es un sector aún no normado.

La ciudad se vio envuelta de carteles de todos los colores y especialmente los fines de semana en las esquinas céntricas los candidatos se aportaron a entregar folletos como así también algunos eligieron los barrios para el reparto.

Concretamente a nivel local, habrá internas en sólo dos fuerzas políticas, el Frente Progresista Cívico y Social que presentó dos nóminas y Juntos por el Cambio que lo hizo con dos. El resto tendrá la obligación de superar el 1,5% de los votos válidos emitidos el día de la elección.

La lista de CREO presentará a Vanesa Vaschetto, Franco Giménez, María de los Ángeles Molina, Pablo Oyarzábal, Rocío Alarcón y Federico Palermo en la lista que lleva el nombre «Arriba Coronda». La sorpresa de la previa la dio el Frente de Izquierda de los Trabajadores que inscribió una lista con «desconocidos» para la vida política de la ciudad y encabezada por Hugo Acosta seguido por Carina Strina, Emanuel Ramírez, Jaquelina Fernández, Luis Correa y Graciela Ayala. Se llaman «(R)evolucionemos la izquierda».

«Hacemos Santa Fe» es el nombre elegido por Patricia Núñez y su gente. Irán por el Frente de Todos con Gonzalo Sanvido, Daiana Solís, Marcelo López, Lucía Villanueva y Marino Oliva en la lista que representa al PJ «por adentro» del partido.

El Frente Progresista tendrá lucha intestina. Por un lado «Adelante» de Verónica Taggiasco, Gastón Cisneros, Andrea Zurawski, Rodrigo Bravo, Gimena Castillo y Alberto Mitri, por el otro, «Avanza» de Matías Zurawski, Melisa Scarel, Patricio Zárate, Dana Flores, Luciano Brun y Micaela Zanoff y finalmente «Poder del Pueblo» de Fabio Muratore, Marcela Millaá, Hugo Acuña, Nancy Marchesi, Lucas Calvet y Graciela Vázquez.

Juntos por el Cambio también tendrá internas con dos listas: «Evolución» es el sector del intendente Ricardo Ramírez con Francisco Ávalo, María Victoria Tejeda, Carlos Monserrat, Laura Boglic, Marcos Ríos y Maia Appendino y «Vamos Juntos» el sector de la Coalición Cívica-ARI de Georgina Bortolotto José Ignacio Maradona, Karla Navarrete, Germán Müller, Gabriela Llanos e Ignacio Castaño.

«Compromiso por Coronda» fue la primera nómina que se dio a conocer previa a la campaña. Se inscribió por el Partido PAIS (Política Abierta para la Integridad Social) y tiene como pre candidatos a Gustavo Asensio, Lidia Ocampo, Javier Romano, Silvia Andino, Jesús Acuña y Marcela López.

Guillermo Moreno tendrá representantes en la ciudad. «Principios y Valores» es la lista que se anotó con el sello de Primero Santa Fe con Matías Castillo, Reina Almaras, Sebastián Rufino, Paula Seguí, Eduardo Acuña y Natalia Ivanov.

«Unidad para la Victoria» está compuesto por el Movimiento de Acción Política (MAP), Correntada y el Partido Comunista. Van con «Santa Fe para Todos» con Ignacio Huber, María Eugenia Regué, Agustín Miniello, María Elena Naón, Santiago García y Agustina Schiozzi.

«Unidos», en cambio, es un sector radical, que no ingresó a la interna y presentó su lista con el mismo nombre: está integrada por Mario Alarcón, María Brizzio, Juan Carlos Herrera, Silvia Zeballos, Iván López y Melani Geted.

Finalmente «Ciudadanos por la Libertad» se inscribió por «Unite por la Libertad y la Dignidad» y tiene como protagonistas a Enrique Parra, María Soledad Minetto, José Mario Alvares, Paola Gómez, Sergio Benítez y Carolina Zumoffen.