Campaña de prevención sobre consumos problemáticos en la costa

La Asociación Civil «Surcado Sueños» y el Colectivo LGTBIQ+ trabajaron en conjunto este domingo. Repartieron folletos y preservativos para visibilizar diferentes problemáticas.

En la tarde del domingo los integrantes de la Asociación Civil «Surcando Sueños» y el colectivo Lgbtiq+ desarrollaron actividades de difusión en las playas y Avenida Costanera de la ciudad, especialmente orientada a los jóvenes de Coronda.

«Estuvimos en la costa repartiendo folletos sobre la prevención de consumos problemáticos, producto del convenio celebrado entre la Asociación Surcando Sueños y APRECOD (Agencia de prevención del consumo de drogas y tratamiento integral de las adicciones) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe. En la tarde, el equipo de la oficina estuvo repartiendo preservativos y folletos informativos sobre la prevención» dijeron al unísono en sus redes.

La Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), fue creada a través del Decreto 304/19. Su objetivo es la implementación de las políticas públicas en materia de consumos problemáticos y adicciones, mediante la articulación de acciones y coordinación técnica-operativa con las diferentes jurisdicciones y los diversos actores sociales, atendiendo de manera prioritaria a aquellos sujetos que configuran grupos de mayor vulnerabilidad.

Para ello se requiere del diseño, coordinación y evaluación de las políticas que, en materia de consumos problemáticos y adicciones, se desarrollen desde las gestiones públicas y privadas en el ámbito de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de favorecer una reducción significativa del impacto sanitario y social de las adicciones en su conjunto, priorizando la promoción, prevención e inclusión social de los sujetos en situación de vulnerabilidad.

La Agencia impulsa sus acciones en el marco de lo dispuesto por la Ley Nacional Nº 26.934, Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos -IACOP , Ley Nacional N.º 26.657 de Salud Mental y Adicciones, Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y la Ley Provincial N.º 12.967 de Promoción y Protección Integral para todo sujeto menor de 18 años que padezca algún consumo problemático o adicción.

La Agencia trabaja en forma coordinada y en corresponsabilidad con otras áreas del Estado y la sociedad civil, en la prevención y el abordaje de situaciones de consumo, propiciando la construcción de una Red Provincial.