«Caminos del Río» convoca a escribir sobre la ficción, la persistencia y la invención

La Agrupación «Caminos del Río» realizó una nueva convocatoria de escritura, sentires, emociones, vivencias y relatos de vida imaginados, donde el eje central sea la ficción, la persistencia y la invención de mundos creados.

«Ese espacio que me es propio, que me hace único, donde puedo ser libre y resistir los avatares del mundo real» dijeron desde la organización que busca así su tercera antología. De esta manera se convoca a escribir sobre la lectura de los mundos ficcionales, sus sentires, emociones, vivencias e historias de vida inspirados en la frase “La lectura: crea y resiste: historia de mundos leídos”

«Desde esta Agrupación entendemos a la ficción como la simulación de la realidad, la invención de mundos posibles, reales o fantásticos, posibles o totalmente creados, a través de los cuales la lectura y la escritura se transforman en un espacio de creación y resistencia. Te invitamos a escribir un texto, el formato es libre, puede ser poesía o narrativa, solo tiene que respetar los 4000 caracteres o 40 versos, en el caso de las poesías» añadieron.

Esos textos serán recopilados y formarán parte de una antología titulada “La lectura: crea y resiste. Historias de mundos leídos”. El mismo será presentado en agosto en La Feria del libro a realizarse en la ciudad de Coronda.

La inscripción estará abierta desde el lunes 10 de junio hasta el viernes 12 de julio del año 2024, o hasta completar el cupo. Todos los textos se recibirán hasta el 1 de julio, sin excepción.

Para participar se requiere:
● ser residente de este país,
● Ser mayor de 14 años
● Completar el formulario de inscripción (en caso de menores de edad, deberá ser completado
por un adulto responsable)
● Enviar tu trabajo, en formato WORD, a caminosdelrio@gmail.com, hasta el 1 de julio, con el
asunto “LA LECTURA: CREA Y RESISTE. HISTORIAS DE MUNDOS LEÍDOS”. Se aceptará solo una
obra por persona. La misma deberá estar acompañada de un pseudónimo o nombre y
apellido de su escritor/escritora.
● El texto enviado debe estar adecuado a las reglas gramaticales y ortográficas, con excepción
de las licencias literarias y usos sociales del lenguaje.
● Dada la situación económica se prevé que este año la presentación sea en formato virtual, en
caso de considerar la versión impresa, se solicitará una colaboración económica