
En la tarde del martes un grupo de vecinos y deportistas desarrollaron una actividad recreativa y a la vez de concieniación sobre el cuidado del medio ambiente. Caminaron desde ruta 11 y San Martín hasta la Costanera y en el trayecto fueron juntando basura de la calle.
Cada 27 de septiembre en nuestro país se celebra el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, una fecha que recuerda la tragedia acontecida en aquella fecha del año 1993, cuando en la ciudad bonaerense de Avellaneda fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico. Tras este fatídico hecho se sancionó la Ley 24.605 de 1995 con el fin de tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente.
La tragedia de Avellaneda de 1993 se originó tras dos hechos: en primera instancia una empresa transportistas que desechaba ácido sulfúrico en las cloacas, mientras que de manera simultánea otra empresa derramó también a las mismas cloacas restos de sales de cianuro. Según se conoció, de esa combinación se formó el gas cianhídrico. Este gas es incoloro, volátil y muy venenoso, provocando la muerte en pocos minutos.


Por otra parte, la Vecinal 30 de Marzo continúa el trabajo junto a voluntarios para la concientización sobre la separación de residuos. Por medio de las tareas se pretende mejorar el desempeño ambiental de la cuidad, prevenir la contaminación, reducir el impacto ambiental a través de campañas, revisión de objetivos y metas, y la concientización de la ciudadanía.
En primer lugar se busca lograr que el vecino clasifique y realice la separación en origen: orgánicos, latas, envases plásticos, aceite usado domiciliario, vidrios, etc., los cuales contarán con contenedores identificados, ubicados estratégicamente, y serán recogidos por personas que comercializarán lo clasificado. Logrando quitar de circulación dichos residuos, que al no realizar tal tarea, todos estos residuos terminan en el basural.