
A Coronda le llegó el mes pasado el primero de los descuentos de coparticipación por la deuda que mantiene la ciudad por el crédito Enohsa y luego de aquella noticia el intendente municipal organizó una conferencia de prensa. En ese encuentro adelantó que era idea del gobierno local una medida que apuntaba a recaudar algo más de dinero en virtud de un cambio de alícuotas para las empresas que se presenten a licitar la obra del acueducto.
Esta semana el concejal Cristian Bortolotto presentó en el Concejo un proyecto para «autorizar, sujeto al cumplimiento de lo establecido en el Artículo 3 de la Ordenanza, la colocación enterrada en espacios públicos y calles públicas del tendido de cañerías relativo a la obra Acueducto Interprovincial Santa Fe- Córdoba- Etapa I Bloque A, a ser ejecutada por por las provincias de Santa Fe y de Córdoba por intermedio del ente y/o unidad de gestión y/o unidad ejecutora y/o dependencias que ambas determinen»
Además, incorporar «como artículo 46 bis del Anexo I de la Ordenanza Tributaria Municipal aprobada por la Ordenanza Nº 529/2021 y modificatorias el siguiente texto: Cuando se trate de obras de toma de agua de río, plantas potabilizadoras y ductos de transporte de agua cruda o potabilizada, la empresa a cargo de la ejecución de las obras deberá abonar en concepto de Derecho de Edificación el cinco por ciento (5%) del monto de obra».
Hasta aquí esa alícuota era de 1,5% y «a los fines de determinar el monto de obra se considerará el determinado para construcciones nuevas previstas por los Colegios Profesionales correspondientes o el monto consignado en el respectivo contrato de obra, el que resulte superior» dice el escrito.
«El pago de dicho derecho deberá realizarse en forma previa al inicio de la obra y será condición necesaria para la autorización municipal a la circulación de vehículos pesados y equipos afectados a las obras. Lo dispuesto en el presente artículo no resultará aplicable a las obras ejecutadas por la Cooperativa de Servicios de Coronda LTDA (COSERCO) destinadas exclusivamente al abastecimiento de agua potable para la ciudad de Coronda» manifestó Bortolotto.
«El proyecto técnico de la obra citada en el Artículo 1º de la presente ordenanza deberá contar con aprobación del Concejo Municipal de Coronda y el contratista deberá abonar a la Municipalidad de Coronda el monto de Derecho de Edificación que corresponda» finalizó el edil radical.