Bortolotto pidió fijar prioridades sobre el «Plan Base» para la ciudad

El concejal Cristian Bortolotto insistió en la sesión del Concejo de esta semana en «aprobar el primer documento de prioridades que es el resultado del proceso participativo desatado del proyecto de Plan Base que debe ser enriquecido sucesivamente».

El edil habló de la «necesidad de contar con la herramienta de planificación urbana que constituya una metodología concreta que dé respuesta a la escasez o ausencia de instrumentos técnicos y/o normativos en la localidad, orientando y consolidando el ordenamiento y desarrollo urbano».

Cristian Bortolotto, había hecho referencia en su oportunidad a las actividades que se llevaron a cabo previamente y que sirvieron de inicio para lograr el Plan Base. “El equipo de trabajo realizó un estudio del estado de la ciudad, abordando aspectos relacionados a la población, densidad actual; distribución de la misma en el radio urbano y suburbano y la estructura de la ciudad identificando las áreas residencial, de servicios, rural y accesos. A partir de ese análisis se detectaron los problemas más urgentes y se elaboró un conjunto de 11 posibles soluciones, entre las que se desatacan la planificación urbana y la distribución de los servicios orientadas a promover el crecimiento de Coronda”.

El funcionario agregó que luego de una primera etapa, que culminó a fin de 2013, se continuó trabajando en el desarrollo de las ideas planteadas en el Plan a través de un equipo técnico conformado por los Departamentos de Planeamiento Urbano, Catastro, Edificaciones Privadas, Obras y Servicios Públicos; incorporándose -en este último período- la Subsecretaría de Producción y Acción Social. “A comienzos de este año, se presentó el proyecto ante el Concejo Deliberante; los sectores productivos, agropecuario e industrial; los proveedores de servicios (Coserco y EPE) y las Asociaciones Vecinales de la ciudad”, sostuvo.

Programa

En cuanto a los lineamientos principales del Plan, Bortolotto manifestó que la segunda etapa del trabajo aborda la problemática referida al impacto social y económico que genera la puesta en marcha de los primeros lineamientos del programa. “Allí, se adoptaron tres líneas de trabajo bien definidas: la interrelación entre el área de extensión urbana y la producción frutihortícola; el desarrollo de un área industrial y la problemática de los asentamientos irregulares”, indicó.

Sobre el primer punto, explicó que se trabajó en forma conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), el Vivero Municipal y el sector de la producción, “en la evaluación de la propuesta de expansión urbana haciendo un relevamiento concreto del área afectada, que permitió definir el impacto socioeconómico que esto produce”.

Allí, los resultados del estudio realizado indican que la afectación a las áreas de producción es ínfima. “De todas maneras, es importante mitigar el impacto económico social en los productores que desarrollan su actividad en la zona para lo que se propone modificar formas de producción que disminuyan el impacto ambiental, no tener una política expulsiva de los productores sino más bien integradora”, puntualizó en épocas de su intendencia.

Parque Industrial

Por otra parte -y continuando con las líneas de trabajo-, Bortolotto afirmó que se estuvo trabajando en el desarrollo de un área industrial, uno de los objetivos principales que se trazaron cuando se desarrolló el plan estratégico.

“Se está trabajando en el relevamiento de las industrias, lo que posibilitará avanzar en un diagnóstico de la situación que permita abordar una propuesta de asentamiento del área industrial. Uno de los principales inconvenientes que tenemos es que el municipio no cuenta con tierras propias para encara el emprendimiento”, indicó.

Sobre el último punto -problemática de los asentamientos irregulares-, el ahora edil manifestó que se tomó como objeto de estudio los asentamientos radicados particularmente sobre las vías del ferrocarril General Belgrano.

Por último, Bortolotto expresó que si bien aún falta mucho trabajo por realizar, se fue avanzado de manera muy significativa en este proyecto. “El Plan Base tiene que significar un salto en calidad en lo que respecta al desarrollo urbano de la ciudad, que está vinculado directamente al bienestar de las personas, mejorando la calidad de vida, ordenando el uso del suelo, optimizando la prestación de los servicios, racionalizando la inversión y principalmente generando oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos los corondinos”, afirmó.

Con declaraciones brindadas al Diario El Litoral