
Mañana martes a partir de las 19, se realizará el acto de descubrimiento de la obra «El Abrazo» en la carcel, dando inicio al programa «La Justicia en la comunidad, a través del arte» ideado conjuntamente entre el Servicio Público Provincial de Defensa Penal y la Fundación Arte en las Fábricas.
En esta ocasión, participarán de la actividad la Defensora Provincial, Dra. Jaquelina Ana Balangione; el Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Dr. Roberto Sukerman; y representantes de la Fundación Arte en las Fábricas.
Vale destacar que el Papa Francisco escribió de puño y letra un mensaje de felicitación por este importante acto, que tiene su punto de inicio en una institución donde se encuentran conviviendo personas en especial situación de vulnerabilidad.
La actividad viene a colación de una iniciativa ideada conjuntamente entre la Dra. Balangione y Alejandro Marmo, y comprende la realización de acciones institucionales en cada uno de los departamentos que componen la Provincia de Santa Fe, a partir de la selección de instituciones y organismos de distinta índole que cuentan con compromiso y función social (escuela, hospital, sindicato, club, asociación civil, etc). También se destaca la participación de la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputadas y Diputados y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
A partir de un convenio firmado con cada una de las instituciones y organismos, el SPPDP y Arte en las Fábricas pondrán en marcha acciones que consisten, por un lado en la incorporación de obras de arte donadas por el artista en espacios que la institución seleccionada disponga; y por el otro en la realización de talleres gratuitos de alfabetización jurídica sobre el funcionamiento de la Justicia, abiertos a la comunidad.
El programa tiene como objetivo potenciar la cohesión social y el acceso a justicia, través del desarrollo de dispositivos artísticos–culturales que promuevan la reflexión crítica en torno a los Derechos Humanos y a la Justicia desde una perspectiva restauradora y resiliente.

Sobre el artista
Alejandro Marmo es un artista reconocido que a mediados de los 90 creó el proyecto ‘Arte en las Fábricas’ con la intención de rescatar el rezago industrial de las fábricas desmanteladas del Conurbano bonaerense, y de llevar el arte a espacios productivos de trabajo. Con estos materiales y con la colaboración de obreros/as desempleados, trabajadores excluidos del sistema laboral y personas con dificultades de integración, impulsó la creación y el emplazamiento de obras de arte en espacios públicos, en pleno contexto neoliberal de amplificación de la pobreza y la desigualdad. Con su proyecto instaló el concepto de integración a través del arte como metáfora de desarrollo. Por ejemplo, es quien estuvo a cargo de la gigantesca figura que evoca a Evita en la fachada del antiguo edificio dl Ministerio de Obras Públicas, donde funciona actualmente el Ministerio de Desarrollo Social.
Las obras más importantes de el estarán presentes en cada uno de los Departamentos de la Provincia de Santa Fe. Principalmente destacamos El Abrazo, que puede ser observado en el Hospital de Clínicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Avenida Monseñor Rosch, Concordia, provincia de Entre Rios, en Museos Vaticanos en Roma, en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires, y también en la fachada de la sede central del Servicio Público Provincial de Defensa Penal.