Corondinos en la primera cosecha de lúpulos en Casalegno

Estuvieron presentes en la primera cosecha el intendente Ricardo Ramírez y Victoria Tejeda, entre otros. El senador Diana también dio su apoyo al proyecto.

El Intendente Ricardo Ramírez estuvo presente ayer en la localidad de Casalegno, acompañando a la Presidenta Comunal María Giménez en la primera cosecha de la historia de siete variedades de lúpulos.

«Felicitamos por este trabajo a la comuna que contó con la colaboración del coordinador de la cooperativa Colonizadora Argentina Fernando Müller» dijo el primer mandatario.

La localidad tiene 137 habitantes y comenzó un proyecto que generará puestos de trabajo para los pobladores. Puede convertirse en un polo interesante para la producción de cerveza artesanal y el turismo regional.Buscarán la denominación de origen y la identificación geográfica.

Casalegno se encuentra sobre la Ruta Provincial 10 y empalme con la 40. Desde su origen hasta hoy ha luchado denodadamente por generar un polo de atracción regional que permita abastecer la demanda laboral de los habitantes, dándole pelea al desarraigo, la falta de ferrocarril y las sucesivas crisis económicas.

“El pueblo venía en decadencia, nos costó mucho sacarlo. Este es un proyecto para evitar el desarraigo”, cuenta Mari Giménez, presidenta comunal.

“La gente al no tener trabajo, no había salida o por enfermedades, se estaba empezando a ir del pueblo. Eso es lo que estamos tratando de que no ocurra más”, relata.

“El proyecto del lúpulo lo comenzó un vecino de otra localidad en 2018. Él no lo pudo continuar y con la Cooperativa Colonizadora Argentina, Federación Agraria y la Cooperativa de Bernardo de Irigoyen, decidimos continuarlo para que no se pierda”, añadió.

Con ese objetivo este martes se dio el puntapié a la primera cosecha de lúpulo producido por la cooperativa Colonizadora Argentina conjuntamente con la Comuna para abastecer cerveceros artesanales regionales, e iniciar un emprendimiento turístico gastronómico que complemente la oferta turística de descanso rural.

A las primeras plantas de Lúpulo “Cascade” y “Golding” en Casalegno se le sumaron otras variedades que serán evaluadas para determinar cuales son las mas adecuadas para la producción.

Actualmente el lúpulo para elaborar cervezas se transporta desde el sur del país o directamente del exterior, explica Enzo Alessi, secretario de la Cooperativa Colonizadora Argentina.

“El proyecto es mucho mas ambicioso que sólo la plantación”, indica Alessi. “La cooperativa se encargó de traer los rizomas, la asistencia y generar esta producción alternativa que sea técnica y comercialmente viable”, comenta. “Tenemos un convenio con cerveceros artesanales para identificar el mejor lúpulo y pensamos integrarnos a Díaz y Bernardo de Irigoyen, para generar malta y llegar a tener una cerveza de origen.

”El proyecto propicia generar una denominación de origen y sello de identificación de origen, abastecer a la región y desarrollar el cultivo de lúpulo, instrumentando propuestas y estrategias de comercialización que mejoren significativamente los ingresos de los productores, trabajadores informales y desocupados del Distrito de la Comuna de Casalegno.

Si bien en la primera etapa se trabajara con las variedades de lúpulo que ya existen en el lugar, se prevé la posibilidad de incorporar otras variedades de acuerdo a los resultados que surjan de los estudios.

“Esto habla de la capacidad de innovación que tiene nuestra provincia, del esfuerzo mancomunado del gobierno comunal y las cooperativas para generar un hecho experimental que tiene relevancia si pensamos que no existe en la provincia producción de lúpulo para elaboración de cerveza”, expresó Juan Cruz “Cacu” Cándido, Diputado de la UCR.

Victoria Tejeda, secretaria del bloque UCR, oriunda de la región y una de las personas que siguió de cerca el emprendimiento expresó que: “La decisión de la presidenta comunal María Giménez ha definido que los jóvenes de esta localidad tengan oportunidades. Hasta hace unos años estos jóvenes tenían que mirar en las localidades de alrededor para poder planificar su futuro. Hay presente y hay futuro”, enfatizó.

Finalmente el senador Leo Diana también se refirió a la noticia: «Luego de varios meses de incertidumbre, esfuerzo y contratiempos se pudo llevar adelante la Cosecha de la que acompañaron a la Presidenta María Giménez, intendentes y presidentes de comuna del Departamento. Una experiencia que recién comienza y que seguramente generará más fuentes de trabajo, investigación e innovación. Felicitaciones a todos los impulsores de este proyecto». dijo