Coronda también tuvo su «Asamblea Legislativa»

El intendente abrió el período de sesiones ordinaria del Concejo en un acto en la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos.

El intendente municipal Ricardo Ramírez abrió el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal en un acto que se llevó a cabo en el Salón «Oreste Mosconi» de la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos.

«El año 2020 nos encontró a cada uno de los corondinos, y al mundo entero, en una crisis humanitaria debido a la pandemia del COVID-19. Nadie lo esperaba, y como comunidad, salimos a enfrentarla con nuestros recursos humanos y económicos» adelantó.

«Haciendo lo mejor posible, y poniendo lo mejor de cada uno de nosotros. El profesionalismo y entrega por parte de los trabajadores esenciales merece su reconocimiento.  Además, quiero hacer una mención especial a cada uno de los trabajadores municipales que nos acompañó en esta difícil situación» agregó

Luego de ponerse e pie y «reconocer con un aplauso este inmenso trabajo» comenzó con el racconto de lo actuado durante el año en las diferentes áreas.

En el Área de Gobierno se destacó la gestión conjunta con los concejales Minetto y Núñez en diferentes proyectos y programas, el plan de recambio de luminarias con más de 200 modernizadas, la coordinación de la Fiesta de la Frutilla y lograr llevar ese evento a todo el país y el mundo, entre otras cosas.

«Desarrollo Social es sin dudas una de las áreas más demandantes del municipio por las características sociales de la ciudad, donde en época de pandemia y crisis económica ha generado mayor demanda con los mismos recursos» destacó Ramírez.

Se habló de la reactivación y mejora edilicia de centros comunitarios y la cocina centralizada, nuevas heladeras, cocinas, mesadas y mejoras en pinturas. Además, de la coordinación de la formación en género y la Ley Micaela.

En Producción se destacó el trabajo de ingenieros en los protocolos que fueron modelo para la campaña de frutilla 2020 que generó «bajos costos de COVID» a pesar del temor en el arribo de personas del Chaco.

«Se trabajó con la industria alimenticia en programas de reducción de costos para la energía eléctrica, la creación de la feria huertera que fue todo un éxito, el trabajo con el Centro Comercial con asistencia a los comerciantes y la billetera virtual» agregó el mandatario quién destacó la creación del Centro de Acopio transitorio de bidones con fitosanitarios.

En el sector de Planeamiento Urbano se destacó existencia de diversos proyectos como la refuncionalización de calle San Martín, la Plaza del Loteo Kay Ken, ampliación del edificio del IMEE, el destacamento policial en Los Paraísos, el Paseo de los Artistas y Emprendedores, el Paseo de los Héroes de Malvinas y la parada de colectivos para el personal penitenciario en zona del Tiro Federal.

En Vivienda se habló de la gestión y seguimiento de las unidades en Lote Propio, el incremento de las partidas presupuestarias y el proceso de construcción. Se gestionaron cinco convenios de esa modalidad.

Del Area de Cultura se destacó el proyecto de «bancos rojos» por la lucha de la violencia contra la mujer, muestras fotográficas, participación en Juegos Evita donde se obtuvieron premios con alumnos del Liceo Municipal. Además se destacó la organización de «La Noche de los Museos» con artistas corondinos.

En el Vivero se dio a conocer una venta récord para la última temporada ya que se triplicaron las ventas. Hubo visitas de intendentes y presidentes comunales al establecimiento que fue refuncionalizado. Allí se trabajó en el programa Huerta Social para familias vulnerables que viven en cercanías del lugar

De Turismo se dio cuenta de la organización de muestras fotográficas de aves autóctonas, del acto de bendición de las aguas y el comienzo de la temporada.

Además se mencionó a la feria de artesanos y emprendedores en Plaza Urquiza con más de 40 expositores, la apertura de los balnearios, paradores y la incorporación de 15 guardavidas. Se inauguró el «Complejo del Este» luego de varios años donde no se había puesto en funcionamiento el Camping

«Debido al trabajo realizado hoy Coronda está posicionada como un punto de referencia en la región. Vamos a trabajar en Semana Santa con propuestas de alojamiento, gastronomía y diferentes actividades» prometió Ramírez.

En Obras Públicas se habló de la situación del parque automotor, en visible estado de deterioro. «Varios de ellos no contaban con luces reglamentarias, se hicieron services ya que no existía registro de los mismos. Luego del incendio de la motoniveladora y el camión de riego se recuperó una maquina. La barredora tiene serios problemas de funcionamiento» dijo el intendente

Se compraron algunas maquinarias. Entre ellas se informó sobre un camión compactador, doce contenedores para basura (Estos se ubicaron sobre zona céntrica y costanera) y otros diez para los barrios. Se adquirió una cegadora para desmalezado, un tanque de riego y un camión más un disco de arrastre, entre otras cosas.

En el Área de Hacienda el intendente sostuvo que «asumimos con un desequilibrio extremo de las cuentas municipales. El año 2019 había tenido un déficit record y un nivel de endeudamiento sumamente considerable, atraso en el pago de sueldos y deudas con proveedores que equivalían a más de 2 meses de recaudación».

«El año 2020, a partir de la pandemia, generó muy malas condiciones económicas, requiriendo mayores gastos del municipio para atender las distintas acciones que se debían atender desde el Municipio y una caída en la actividad económica generalizada con fuerte recesión. Así y todo logramos finalizar un primer año con EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO y pagos  de gastos generados por nuestra gestión prácticamente al día» agregó.

«Esta situación inédita para la historia reciente de Coronda, se magnifica si se tiene en cuenta las condiciones en que se logró. También debe destacarse que ese  equilibrio no se logró ajustando el gasto en la atención de servicios y obras necesarias. Los resultados se ven en estos temas. Casualmente esta atención y mejora de servicios como obras encaradas han tenido que ver con la mejora en el cumplimiento del contribuyente» dijo más adelante.

«Pusimos al día al personal. En Diciembre de 2019, cuando asumimos, se adeudaban salarios, aguinaldo, cuotas alimentarias, retenciones de sueldos, pero luego de unos meses de dificultades en el mes de septiembre de 2020 se pudo comenzar a abonar hasta la fecha el 100% de los haberes en término junto con el aguinaldo, bonos extraordinarios, incrementos paritarios, bonos a jubilados, entre otros» sostuvo.