
La titular de la comuna de Puerto Gaboto fue de las primeras mandatarias de la región en presentar algún recurso escrito para que la veda pesquera se levante y se busque una solución a la crisis social que desató.
Según Rosario 12, la presidente comunal fue patrocinada por el constitucionalista Domingo Rondina y presentó un “reclamo administrativo” ante el ministro Costamagna para que el fiscal de Estado comparezca ante el juez Carbajo –que es lo que ocurrió- y apele la cautelar que impuso la veda total de pesca en el río Paraná por 90 días.
En el escrito, solicitó también que el gobierno regule la actividad con permisos habilitantes y asista a pescadores y al sector turístico.
Rondina criticó el fallo Carbajo por el impacto y la reacción social que generó. “Esto es lo que ocurre cuando las decisiones irresponsables de los jueces no entienden que detrás de una cautelar hay un planeta de conflictos. Por eso, el gobierno le corresponde al Poder Ejecutivo y no a los jueces”, ironizó el abogado.
La presidenta comunal de Puerto Gaboto reclamó que la provincia “disponga lo necesario” para habilitar la pesca comercial y deportiva en el Paraná lo antes posible. “Es necesario que disponga por acto administrativo una habilitación expresa de pesca que cambie la situación normativa sobre la cual decidió el juez de Rosario, que dispuso como cautelar la veda total”, explicó Aguirre.
“Debe atenderse -mediante asignaciones económicas- la situación de indigencia a la que son reducidos los pescadores cuyo trabajo es la pesca, no para subsistencia sino para comercializar”, planteó la intendenta. Se trata de “pescadores individuales, no de empresas, que en sus canoas y lanchas, siempre han trabajado en el río Paraná con conciencia y respeto del recurso natural”.
Aguirre advirtió también que el fallo Carbajo tuvo un efecto dominó porque agravó la “crisis del sector turístico, asentado en la pesca deportiva de verano”. Y solicitó a Costamagna que convoque a una “audiencia pública” para tratar el asunto.
La comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados declaró también su “preocupación” por el impacto social del fallo Carbajo -la pérdida de 6.000 puestos de trabajo durante la veda- y le pidió al gobierno de Perotti que garantice la asistencia económica a los pescadores y convoque a una “mesa de diálogo” que armonice la defensa de las fuentes de trabajo y la preservación del recurso pesquero. El presidente de la comisión Fabián Palo Oliver, y su colega Carlos del Frade se acercaron ayer a la mañana, hasta una protesta de pescadores que se convocó en la plaza de Mayo, frente a Tribunales de Santa Fe. Y a la tarde, hicieron lo mismo en el corte del puente Rosario-Victoria, donde se reunieron con los manifestantes.