El PAMI Coronda implementó varias medidas en el marco de la Pandemia

En medio de una situación compleja por la pandemia y de afiliados que tratan de ser cuidados como personas de máximo riesgo por el avance del virus, el PAMI de Coronda desarrolló algunas gestiones para mejorar la situación.

«Asumí la gestión al frente de la Oficina de PAMI de Coronda, en febrero de 2020, luego de haberme reunido con la Dra. Jorgelina Casineri y con Ignacio Pacheco, Coordinadores Ejecutivos de la UGL XV- Santa Fe-. El mensaje del Presidente Alberto Fernández fue claro, ‘es tiempo de comenzar por los últimos, para después poder llegar a todos’ y así lo interpretó la Lic. Luana Volnovich, Directora Ejecutiva de PAMI» dice Manuel Ortíz, el joven corondino a cargo de la oficina.

En los primeros meses de gestión se buscó informar a los afiliados y afiliadas sobre los nuevos beneficios de acceso a los medicamentos de forma gratuita, instrumentaron el Nuevo Vademécum PAMI, que implica un ahorro de uno 3200 pesos, un 20% del ingreso de los Jubilados y Jubiladas.

Manuel Ortíz, del PAMI Coronda, hace entrega de aportes a Centros de Jubilados de la región

«No somos ajenos a la Pandemia y a los peligros que esta conlleva, en especial para nuestros afiliados y afiliadas, por su rango etario. Es por eso que destacamos, que las oficinas de PAMI de todo el país, continúan abiertas durante esta etapa, con las medidas de higiene y seguridad para cuidarnos y cuidar a nuestras personas mayores» agregó Ortíz.

«Hemos implementado, la receta médica electrónica, de este modo, las personas a través de sus teléfonos solicitan a su médico de cabecera las recetas de los medicamentos y luego se dirigen directamente o envían una persona de confianza a la farmacia, con su DNI y Credencial PAMI para retirar los medicamentos. Este gran avance, simplifica los trámites que había que realizar para obtener las recetas, y asegura disminuir la circulación de personas, esencial en el contexto actual» finalizó el titular de la oficina.

En la agencia se buscó agilizar los distintos trámites para los afiliados y afiliadas que se acercaban a realizar de manera presencial, sustituyéndolos a través de la atención telefónica y vía correo electrónico, lo que significa una mejora en la atención y una reducción drástica de la concurrencia a la agencia.

Los Centros de Jubilados, el anclaje territorial de la obra social, se encuentran cerrados por la pandemia, es por eso que se otorgó un subsidio solidario de sostenimiento de $15.000. Lo hicieron efectivo a través de la firma de convenios con los Centros de Jubilados que pertenecen a la Agencia, Coronda, Desvío Arijón, Arocena, San Fabián, Barrancas, Monje, Maciel, Puerto Gaboto y Díaz.

Además en esta recorrida por las distintas localidades del Departamento San Jerónimo, se recogieron consultas y reclamos de cada comisión de los Centros y comenzaron un trabajo que busca restablecer el nexo entre los Centros y el Instituto.