Ponce Asahad le apuntó a un senador por el juego clandestino

El ex fiscal, preso e imputado como miembro de una asociación ilícita, hizo declaraciones que vaticinan un huracán en el Estado santafesino

La declaración aportada el viernes por el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad, preso desde agosto por formar parte de una red de protección al juego clandestino en la provincia, suministró detalles de un esquema que implica en forma regular a este delito con miembros de otros poderes del Estado santafesino y que según afirmó alimenta el financiamiento ilegal de la política.

En el centro de las 3 horas y 40 minutos que llevó el relato del ex funcionario judicial, que con sus dichos busca obtener una ventaja procesal en el trámite penal, estuvo el nombre del senador provincial Armando Traferri.

Ponce Asahad sostuvo que el legislador por el departamento San Lorenzo fue el organizador de la estructura que conectó al capitalista de juego Leonardo Peiti, quien declaró como imputado arrepentido, con el ex fiscal regional Patricio Serjal y con él mismo.

Ponce Asahad aseguró que entró en contacto con Traferri para cerrar acuerdos que implicaban cobrarle a Leonardo Peiti cuotas regulares de dinero de manera de no interferir en sus múltiples negocios de juego y casinos clandestinos diseminados en la provincia. Proporcionó lugares de encuentro y fechas que serán cotejados por los investigadores con el impacto de los teléfonos celulares de ambos en las antenas de telefonía ubicadas en los lugares mencionados. 

En ese marco afirmó que su primer encuentro con el senador provincial fue en la sede del Ministerio Público de la Acusación (MPA), en Montevideo 1968 de Rosario, el 24 de abril de 2017, es decir dos semanas después de que Serjal asumiera como fiscal regional.

La declaración asoma en medio de un enturbiado contexto político en la provincia, en especial dentro del Partido Justicialista, donde la tensa pulseada entre el gobernador Omar Perotti y el grupo de senadores conducido por Traferri se manifiesta desde la asunción del mandatario y escaló hace dos semanas con leyes aprobadas en contra del plan que pretende llevar adelante el ministro de Seguridad Marcelo Sain, aprobaciones que contaron con el favor del senador sanlorencino e impactaron fuertemente en la Casa Gris. En ese sentido, el testimonio del ex fiscal parece afianzar el aire de batalla entre el gobernador y su ministro de Seguridad, por un lado, y el grupo de senadores que sigue a Traferri.

En el MPA aducen que esa situación nada tiene que ver con la audiencia donde Ponce Asahad habló y se le amplió la imputación. Señalaron que el ex fiscal pidió hablar con sus acusadores de la Agencia de Criminalidad Organizada a inicios de octubre, cuando hizo una primera declaración en su lugar de detención. Y que como los fiscales entendieron que no había elementos de interés en sus dichos, Ponce Asahad produjo una segunda declaración por escrito en la que implica a Traferri en el esquema de recaudación ilegal.

En esa oportunidad aportó elementos como para validar que refería la verdad sobre esos encuentros entre ambos. Fue algo parecido a lo que desde julio pasado hizo Leonardo Peiti, quien al ofrecer datos precisos sobre sus encuentros con Ponce Asahad y Patricio Serjal permitió, al ser estos hechos verificados en una cadena coherente de evidencias, que ambos terminaran destituidos y presos.

La Capital