
En el último tiempo hubo un notorio incremento de muertes por suicidio de trabajadores de las fuerzas de seguridad. Por esto, la diputada Natalia Armas Belavi (“Vida y Familia”) reiteró su pedido al Ejecutivo respecto de programas que acompañen y contengan al personal que tiene en sus manos la tarea de velar por la seguridad de los santafesinos.
“Los suicidios entre los trabajadores de las fuerzas de seguridad se dan constantemente y a pesar de venir insistiendo en este tema hace varios años ya, el Poder Ejecutivo continúa sin atender realmente esta problemática”, aseguró la legisladora tras solicitar nuevamente el pedido de preferencia para el proyecto de su autoría que aborda la temática.
El mismo fue presentado en octubre de 2024, más no tuvo lugar a tratamiento en las comisiones ni respuestas por parte de las autoridades competentes. La semana pasada se conoció el triste episodio que terminó con la vida de un efectivo policial corondino que residía en San Cristóbal.
El proyecto solicita la creación de un protocolo que resguarde y acompañe la seguridad mental de los trabajadores de las fuerzas de seguridad y les brinde herramientas de contención, articulando distintos organismos y medidas según sea necesario.
Además, busca el establecimiento de pautas de abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del suicidio como también la creación de un área específica dentro de las fuerzas de seguridad destinada al abordaje de la prevención de la muerte por autodeterminación.
“El personal de las fuerzas de seguridad se encuentra en condiciones deplorables de trabajo. A eso se suma la lejanía de sus familias en el cumplimiento del deber y la mala paga que reciben por su entrega diaria; agravado porque en sus manos tienen un arma y, al no tener la contención necesaria, lamentablemente termina en que se pierdan vidas semana tras semana”, remarcó la legisladora manifestando su preocupación y la necesidad de que el proyecto sea tratado por sus pares con urgencia.