
La Federación de Trabajadores Municipales de la provincia, que nuclea a la Si.Tra.M local, advirtió sobre lo que podrá ser una nueva reforma nacional lanzada a nivel nacional que podría interferir en el futuro de los trabajadores del sector.
«El Ministro de Economía Luis Caputo, en un seminario organizado por el JP Morgan en Washington, confirmó que habrá una nueva reforma jubilatoria (prevista para 2026) para cumplir con las condiciones pactadas con el Fondo Monetario Internacional, algunas semanas atrás» dijeron en un comunicado.
«Entre los cambios que implementará el Gobierno de Javier Milei en los próximos meses, precisó que además se efectivizará ‘una reforma tributaria, que abarcará las retenciones al campo y el impuesto al cheque. En tanto, las provincias deberán hacer lo propio para eliminar ingresos brutos’ y una reforma laboral, que se realizará luego con la consolidación del programa económico» agregaron.

«En el caso concreto de la Reforma Jubilatoria implicaría un achique en las jubilaciones, un posible aumento de la edad de acceso y una promoción de las jubilaciones privadas, como lo fueron las AFJP» remarcaron.
«Si este cuadro de situación de por sí no fuera gravísimo, el Gobierno de Maximiliano Pullaro confirmó una baja del 42% en las partidas de coparticipación nacional que recibe Santa Fe, mientras la Nación sigue sin resolver la deuda de seiscientos mil millones de pesos que tiene con nuestra Provincia» agregaron.
FESTRAM advirtió sobre la magnitud del impacto que la conjunción de estos anuncios tendrá sobre las condiciones de vida, laborales y sociales de los santafesinos/as, pero también en los municipios y comunas. Exigimos que el Gobernador explicite claramente su posición al respecto y que las medidas a adoptar no recaigan en más ajustes a los salarios, jubilaciones y derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras.