Crece la preocupación en municipios y comunas por la caída de la coparticipación federal 

La coparticipación federal durante la primera quincena de abril cayó un 42% respecto del mismo período de marzo. El descenso impacta tanto en los recursos que recibe la provincia como en los que se destinan a las administraciones locales. Por ello, la propia Secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas de la provincia avisó el pasado viernes a las administraciones locales que los números venían hacia la baja. La comunicación se dio a través de los Foros que aglutinan a presidentes comunales e intendentes tanto del oficialismo como de la oposición.

Las fuentes gubernamentales consultadas por El Litoral confirmaron el descenso de los recursos nacionales en los índices planteados, y aclararon que en virtud de la situación generada en términos macroeconómicos, «la Reacción

En las últimas horas, el Foro de autoridades locales que pertenecen al Justicialismo emitieron un comunicado en el que «alertan» acerca de la situación descripta, y piden un «acompañamiento» de la provincia a los gobiernos locales «sin hacer diferencias políticas».

«Funcionarios del gobierno provincial confirmaron en las últimas horas una baja del 42% en las partidas de coparticipación nacional que recibe Santa Fe. Frente a esta situación – sostuvieron-, es necesario que se distribuyan los recursos de manera equitativa entre todas las localidades, sin distinción política».

«El fuerte ajuste implementado por el gobierno nacional – sigue planteando el escrito- ha puesto a municipios y comunas en una situación crítica, ya que a pesar de la merma en los fondos, deben seguir garantizando servicios esenciales para sus vecinos. Esto incluye desde la compra de medicamentos para adultos mayores, hasta el acompañamiento a desempleados y comerciantes golpeados por la caída de la actividad económica», sostuvieron. La situación podría continuar» del mismo modo en los próximos meses.

Sobre esa base, reclamaron a la Casa Gris «que no haya discriminación partidaria» a la hora de enviar los fondos. «Hoy tenemos localidades que aportan mucho más de lo que reciben, especialmente en concepto de coparticipación nacional», manifestaron.

Mientras que para algunos especialistas la caída de la recaudación nacional es «un fenómeno estacional», para otros es una situación que podría prolongarse y sostenerse en el tiempo. En cualquier caso, impacta en el momento preciso en que las administraciones tanto locales como provincial deben retomar la discusión paritaria.

En lo que respecta a la negociación con los gremios docentes y estatales, si bien la intención del Poder Ejecutivo – como publicada El Litoral- era convocarlos para el próximo viernes, cuestiones de agenda – sobre todo de uno de los sindicatos que representa a los trabajadores de la administración central- obligarían a reprogramar el encuentro y posponerlo hasta el lunes.

La discusión deberá definir la política salarial de los próximos meses, aunque tampoco hay certezas respecto de qué extensión temporal tendrá la propuesta salarial que llevará el gobierno a la mesa de discusión.

Fuente: El Litoral