Este viernes será reinauguración de la Cocina Centralizada

Este viernes a partir de las 9:30 hs la Municipalidad inaugura un nuevo sitio propio en la ciudad, se trata de la Cocina Centralizada. Estaba previsto el pasado 28 de febrero, en ese momento las condiciones climáticas no permitieron que se haga el acto formal de estreno. El nuevo espacio estará ubicado en la esquina de Saavedra y Laguna Paiva, al norte de la ciudad. 

Según explican desde el municipio “será un lugar renovado para mejorar las presentaciones de servicio y las condiciones laborales del personal”. Sumando a que “este proyecto representa un gran avance para nuestra ciudad, asegurando un mejor servicio para todos y seguir fortaleciendo el compromiso de quienes trabajan día a día en la alimentación de la comunidad”. 

Natalia Ramirez, encargada del área de comedores comunitarios, comentó que desde la Cocina Centralizada salen más de 460 viandas, “somos la ciudad que más raciones de comida entrega en la provincia” resaltó. 

“Dentro de este sector trabajan cocineras incansablemente no dejan que le falte nada de comer a ningún barrio” afirmó Ramírez. En cuanto a los sectores que abarcan “se llevan a los distintos comedores de los barrios Basualdo, Conar, Santa María, Los Paraíso, Palo Azul, Lafuente y 44”.

Programas alimentarios provinciales

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, incrementará desde el mes de abril los fondos destinados para sus programas alimentarios. Esto incluye el monto para la Tarjeta Institucional, el Programa Social Nutricional (ProSoNut) así como también la Tarjeta Única de Ciudadanía. El objetivo de las tres iniciativas es mejorar la calidad de vida de los santafesinos y santafesinas, promoviendo la igualdad de derechos a partir de una distribución transparente y eficiente de los recursos.

En este sentido, desde el próximo mes habrá un aumento del 30 % en la asistencia a comedores y copa de leche mediante la Tarjeta Institucional. Este porcentaje contribuirá en la adquisición de alimentos para garantizar una alimentación sana y nutritiva de las familias en situación de vulnerabilidad.

Por otra parte, la ayuda financiera mensual a municipios, comunas, instituciones y entidades no gubernamentales a través del Programa Social Nutricional (ProSoNut) tendrá una suba del 30 %, destinado a los servicios alimentarios para niños y niñas de 2 a 12 años de edad.