
El pasado viernes se llevó adelante una nueva reunión del Comité Intersectorial de Manejo del Sitio Ramsar. En representación de nuestra ciudad estuvieron presentes el Secretario Institucional, Francisco Avalo, el Subsecretario de Turismo y Deportes, Ezequiel Ridolfi, y el encargado de Ambiente y Zoonosis Germán Acosta.
Todos participaron de la reunión del Comité Intersectorial de Manejo (CIM) del Sitio Ramsar Delta del Paraná, celebrada en la comuna de Puerto Gaboto. Durante el encuentro, se abordó la actualización del Plan de Manejo y la articulación de políticas para la conservación y uso sustentable de este valioso humedal.
El CIM es un órgano asesor y consultivo de carácter tripartito, permanente y no vinculante, cuyo objetivo es garantizar la protección y el equilibrio ecológico del Delta del Paraná.

Un Sitio Ramsar es un humedal de importancia internacional que se incluye en una lista de humedales. El nombre proviene de la ciudad iraní de Ramsar, donde se celebró en 1971 el tratado internacional que dio origen a la Convención. El objetivo de la Convención Ramsar es la conservación y el uso racional de los humedales.
El Parque Nacional Islas de Santa Fe está ubicado en una zona protegida que busca ser refugio de especies autóctonas. El parque fue creado a través de la ley N°. 26.648. En el parque se pueden avistar lobitos de río, yacaré ñato, carpinchos, pollona azul, gallito del agua, gallinetas, chajaes, entre otras aves.
Ubicada en la provincia de Santa Fe, el área abarca ocho islas fluviales en el Río Paraná, donde el paisaje se transforma al compás de las subidas y bajadas del río. Sumergite en una experiencia donde la naturaleza y la historia se entrelazan en un entorno adornado por flores de irupé.
Este espacio, reconocido como Sitio Ramsar desde 2017, es un refugio de biodiversidad con más de 150 especies de aves y un lugar de relevancia histórica por haberse ubicado allí el primer asentamiento europeo en Argentina, fundado por Sebastián Gaboto en 1527.