
A raíz de una serie de ilícitos en viviendas de la ciudad (puntualmente una vecina que vive en calle España sufrió dos ingresos a su casa) y a la cantidad de detenciones que se dieron en el último tiempo en la vía pública, lectores de Coronda Registrada plantearon la necesidad de abordar el tema del parque automotor con el que cuenta la Unidad Regional XV de Policía.
La damnificada contó que le «entraron a la galería que hay en la casa saltando por un tapial bastante alto donde no toman las cámaras de seguridad. Se llevaron una cortadora de césped, un tender con ropa, una caja de herramientas, y arrancaron un cable de la bomba de la pileta. Fueron dos días de lluvia a la noche. Cuando hablamos con los efectivos, ellos coinciden en que faltan móviles para patrullar».
A esta situación y otras, se suma la novedosa característica que vive la ciudad en materia de detenciones en la vía pública de personas con causas judiciales pendientes o con pedidos de captura por ilícitos cometidos en otras localidades.
Si bien esta es una característica positiva para la gestión local, la pregunta es ¿cuanta gente peligrosa circula en la ciudad? ¿Alcanza con los móviles con los que cuenta la Unidad? Ya en otras oportunidades, vecinos que viven en los extremos (norte y sur) de la ciudad también reclamaron mayor presencia.
Desde la Unidad Regional XV confirmaron a este medio que en la actualidad cuentan con cuatro móviles en la calle (patrulleros o camionetas). Además, hay tres motos por guardia por lo que se cuenta con nueve unidades de este tipo patrullando, el Grupo de Operación Táctica posee otro vehículo, mientras que la Comisaría Primera y el Destacamento de Los Paraísos aportan otros más. Desde Gálvez hay contacto permanente respecto a situaciones puntuales a resolver. A este panorama se debe agregar que no sólo es una cuestión de parque automotor (se ha mejorado en cantidad) sino también de cantidad de personal disponible.
Según nuestro portal colega www.sociedadinformativa.com.ar hasta mediados de febrero «la policía del Comando Radioeléctrico de Coronda, de la Unidad Regional XV, realizó durante enero un total de 49 detenciones en acciones en la vía pública.

De ellas, 25 fueron aprehensiones de individuos que cometieron delitos y 24 personas fueron arrestadas luego de ser identificadas por el sistema Cóndor y determinar que tenían cuentas pendientes con la justicia, ya sea por pedido de captura o paradero».
Además, las fuerzas de seguridad secuestraron 7 motos que tenían pedido de secuestro por haber sido robadas, en la mayoría de los casos.
Entregas
En enero de este año se hicieron entrega en Gálvez de cuatro patrulleros, cuatro motos y dieciseis equipos informáticos destinados a la Unidad Regional XV. Anteriormente, en septiembre del año pasado se habían entregado otros cinco patrulleros y ocho motos para reforzar la flota policial del departamento San Jerónimo. Más atrás, en agosto de 2024 entregaron otros seis móviles en un acto en Coronda.
Aquellas unidades entregadas en toda la Provincia formaban parte de los 940 adquiridos por licitación y compra directa y las motos de las 500 adquiridas recientemente, que continúan distribuyéndose en forma progresiva en todo el territorio provincial.
Vale recordar que 840 patrulleros fueron adquiridos por licitación, y se sumaron a otros 100 logrados por compra directa, dada la Ley de Emergencia en Seguridad que sancionó la Legislatura por iniciativa del Gobernador Maximiliano Pullaro. Por lo tanto, son 940 los móviles que incorpora la actual gestión a la Policía para un mejor patrullaje en toda Santa Fe.
A esos patrulleros se agrega la compra de 500 motos tipo enduro, de entre 245 y 275 cm3 de cilindrada, con el equipamiento lumínico, de protección personal, baulera y ploteados, destinados a tareas de patrullaje, que también empezaron a ser entregadas en toda la provincia.

En la última entrega de móviles en Gálvez, los funcionarios provinciales de seguridad reconocieron que “había que abordar muy fuertemente los delitos predatorios en la zona urbana, y la criminalidad rural, hay que proteger a los productores: este año estamos lanzando una política muy fuerte de Seguridad Rural, y una política muy fuerte en las principales ciudades y centros urbanos de la provincia para mejorar el policiamiento con base en la información y análisis criminal: como se empezó a hacer en Rosario y Santa Fe, ahora vamos por Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto, y dentro de los próximos dos años vamos a llegar a todas las ciudades de la provincia”.
La vicegobernadora Gisela Scaglia en ese momento dijo que “ahora empieza una etapa de mirar más al interior y de trabajar más codo a codo con cada una de las localidades que todavía tienen muchas cuestiones para resolver, y acá en esta ciudad pasaron algunas cuestiones que a todos nos preocuparon mucho”. En línea, la vicegobernadora remarcó que “es muy importante que estos móviles sean orientados a las localidades que lo necesitan, hay un trabajo articulado que tenemos que hacer en todo el departamento”, y destacó que “hoy estamos entregando equipos informáticos, que la seguridad también la hacen los equipos informáticos, como las cámaras y lectores de patentes, que ya comenzaron a instalarse”.