
La Secretaria de Desarrollo Social, Lic. Cindi Fogliatti, y el Secretario de Gobierno y Gestión Institucional, Francisco Avalo, participaron este miércoles en el Salón Blanco de Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Fe de la reunión de Comisión Provincial de Erradicación del Trabajo Infantil.
En el encuentro se compartieron miradas de diversos actores y se plantearon ejes de acción, además de visibilizar e impulsar las Experiencias de los Centros de Atención a la Niñez y la Familia (CANyF) como una política de protección de infancias.
En el encuentro estuvieron presentes la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y el Ministro de Trabajo, Roald Bascolo que dijo que «tuvimos la primera reunión de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y fue un paso importante en nuestra lucha»
«Nos unimos con empresas, sindicatos y funcionarios de distintos ministerios de la provincia para seguir protegiendo los derechos de los niños y niñas de nuestra comunidad. Agradecemos a la vicegobernadora por el apoyo y acompañamiento y al Gobernador por volver a poner en agenda políticas públicas de prevención y erradicación del trabajo infantil» agregó.

Ya en marzo, representantes de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estuvieron presentes en la primera reunión del año de la Comisión, un espacio de trabajo multisectorial coordinado por el ministerio de Trabajo de la provincia.
La misma tuvo como temática central la reflexión acerca de los Centros de Atención a la Niñez y la Familia (CANyF) y su vinculación política con otros espacios de cuidado, uno de los programas llevados adelante por el ministerio de Trabajo santafesino.
El director de Promoción del Empleo Digno, Mateo Marelli, informó: “Recibimos en nuestra provincia a representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto a miembros de la COPRETI, de los CANyF, gobiernos locales e instituciones. Abordamos aspectos de buenas prácticas empresariales, con el objetivo de promover la eficiencia productividad en nuestra provincia. También evaluamos las acciones adoptadas y a desarrollar en los centros de atención y cuidado a niños, niñas, adolescentes y familias, como una política de estado tendiente a acompañar a grupos vulnerables que habitualmente se desempeñan en la economía informal”.