Los gremios deciden si aceptan o no la propuesta salarial del gobierno

Este martes el gobierno de la provincia de Santa Fe realizó un nuevo encuentro paritario con los gremios de la administración central, docentes y profesionales médicos. 

La oferta consistió en un incremento salarial del 51%, a abonar de la siguiente manera: Agosto: 25%, Septiembre: 7%, Octubre: 7% con cláusula de garantía, Noviembre: 6% y Diciembre: 6 % con cláusula de garantía.

Además, la aplicación de la cláusula gatillo que tendrá en cuenta  la evolución de la inflación y del salario. En el caso de los gremios docentes, si bien la propuesta salarial es la misma, se determinaron mejoras en las condiciones de trabajo de los maestros y cronogramas en los concursos y titularizaciones

La provincia de Santa Fe, a través del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, anunció su propuesta integral para la segunda mitad del año en el marco del diálogo paritario que se está llevando adelante. La misma se puso a consideración de todos los sectores que negocian en este ámbito: administración central, docentes y profesionales de la salud.

Pusineri puso de manifiesto que “en función del compromiso que hemos asumido oportunamente, hemos formulado una propuesta salarial y de condiciones de trabajo. La oferta salarial que el gobierno está efectuando consiste en un incremento del 25% para el mes de agosto, 7% en setiembre y en octubre, y 6% en noviembre y diciembre. Además, se incorporan dos instancias de revisión con cláusulas gatillo o de actualización automática, en las cuales se compara el aumento acumulado con la inflación acumulada y, de existir alguna diferencia, se compensa el salario: la primera en el mes de octubre y la segunda en diciembre”, precisó el ministro.

“Paralelamente, se ha acordado empezar a trabajar en el tema de asignaciones familiares. A partir del mes de agosto algunas asignaciones ya se empezarían a actualizar, sería el caso de los montos abonados por nacimiento ($6.100), adopción ($37.000), pre-natal ($5.000), por hijo ($5.000) y por hijo discapacitado ($20.000)”.