El bastón presidencial y la Rosa por la Paz llegaron a Coronda

De la mano de un embajador del orfebre Juan Carlos Pallarols el bastón presidencial y la artesanía denominada «Rosa por la Paz» llegaron a nuestra ciudad. Estanislao Julianes arribó a Coronda, participó de la Fiesta del Deporte y hoy sábado estuvo presente en el Encuentro de Autos y Motos clásicos que organizó el Corondá Rugby.

En la festividad del jueves le entregó al intendente la artesanía confeccionada por el reconocido artista que se exhibió en el Museo Municipal mientras que este sábado se sortearán tres hojas de la misma a beneficio del Ce.Tra.Di.

La «Rosa por la paz» es una artesanía colectiva iniciada en el taller del Maestro orfebre Juan Carlos Pallarols, para ser llevada de ofrenda a todos los caídos en el Conflicto del Atlántico Sur ocurrido en el año 1982.

Las rosas son elaboradas en bronce a partir de la fundición y posterior forjado de vainas servidas y material bélico proveniente del conflicto entre argentinos y británicos, con el objetivo de transformar de esta manera las armas en arte.

En su misión de comunicar la paz universal entre los pueblos del mundo, el proyecto «Dos rosas por la paz» arribó a nuestra ciudad. «Nos invitó el Corondá Rugby Club y la Municipalidad, trajimos el bastón presidencial que Juan Carlos Pallarols hizo para 1982 como modelo para todos los que vinieron después. En ese momento, con la empuñadura, se preparó el bastón que se le entregó a Raúl Alfonsín» dijo Julianes.

«También trajimos la Rosa por la Paz que se hace con las vainas servidas de la Guerra de Malvinas. Papás de fallecidos y veteranos le regalan a Juan Carlos, él las funde en fuego y con eso se hacen las artesanías. Vamos a sortear tres hojas y en marzo o abril es muy probable que volvamos para visitar las escuelas con el bastón» agregó el visitante.

«La rosa la tengo hoy acá (en el Corondá Rugby) para mostrarla, ya que se la pedí al intendente, pero quedará en manos del Municipio. La llevarán donde crean conveniente. Al utilizarse rezagos de la guerra se trabaja mucho con los veteranos de Malvinas, una de esas rosas están en los cementerios de San Carlos y de Darwin. Se llevaron allá en custodia y de ahí el artista comenzó a recibir vainas servidas de diferentes guerras como la Civil Española, la Segunda Mundial. Las rosas están en distintos museos en busca de la paz» finalizó el embajador.