Alumnos de la Escuela Nro. 201 elaboraron un proyecto sobre «especies nativas»

Alumnos de la Escuela Nro. 201 culminaron hoy con un trabajo sobre «especies nativas» y lo hicieron plantando un árbol en la zona lateral del establecimiento. Hubo colaboración de la Municipalidad a través del asesoramiento de Germán Acosta del Vivero Municipal.

«Entre todos organizamos una plantación de especies nativas. Trabajamos sobre el cambio climático y plantamos una especie de cina cina. Queremos agradecer al Vivero por aportar con el asesoramiento y por darnos el árbol para plantar» dijeron los alumnos.

«Aprendimos que es muy importante el tema de la forestación. Tuvimos una charla con el ingeniero agrónomo sobre especies nativas y árboles en general, ahí fue que nos decidimos a realizar el proyecto» agregaron.

Los chicos también colocarán, cuando consigan la base, una placa que dice «Aquel que planta un árbol, planta esperanza». «Vamos a esperar y las vamos a colocar. Aprendimos un montón, a lo largo de este año trabajamos mucho sobre el lugar en el que habitamos. El cambio climático, química y especies nativas fueron algunas de las temáticas que abordamos» agregaron los alumnos.

El espinillocina-cinapalo verderetama es un pequeño árbol espinoso, con tronco en principio verde y luego agrietado y con las ramas nuevas y ramillas -zigzagueantes con el ángulo al nivel de las inserciones foliares- que se quedan verdes hasta volverse adultas.

Habita espontáneamente en bosques y sabanas del norte y centro del país, hasta Buenos Aires. Es un árbol que alcanza un tamaño máximo de 5 a 6 m de altura. Muy atractivo por su porte extendido, algo achaparrado; las flores llamativas, dispersas; su copa extendida y traslucida.

Es ideal para jardines amplios, parques y diseños en ámbitos rurales. De follaje caduco, con hojas compuestas, muy dispersas. Las flores son color amarillo anaranjado.