Palermo hizo un pedido para que se incorpore un mamógrafo al Hospital

El concejal socialista Sergio Palermo hizo efectivo el pedido al Gobierno Provincial para que el nuevo efector público de Salud de nuestra ciudad pueda contar con un mamógrafo. En un proyecto de resolución que se tratará mañana en el Concejo solicitará que se «declare de interés Municipal la necesidad de contar con un equipo de Mamografía en el Hospital Regional  de la Ciudad de Coronda».

El escrito solicita «al Ministerio de Salud de La Provincia de Santa Fe la Incorporación al área de diagnóstico por imágenes del Hospital Regional de Coronda de un equipo de Mamografía y remite una copia de la Resolución a la Ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe par que tome conocimiento de la necesidad y arbitre los mecanismos administrativos necesarios incorporar un equipo de Mamografía».

Por otra parte, también pide que se entregue una copia de la presente Resolución, aprobada por este Cuerpo Legislativo a las Autoridades del Hospital Regional de Coronda par que tome conocimiento y acompañe las gestiones de la incorporación del equipamiento necesario para su habilitación.

Los considerandos

Entre la explicación que da el edil socialista para incorporar equipamiento se encuentra «el incremento en la demanda efectiva de mamografías y requiere aumentar la oferta de equipos o si puede satisfacerse mejorando la eficiencia en su uso»

Que el cáncer de mama es una enfermedad que afecta en mayor medida a mujeres de entre 45 y 70 años de edad. En Argentina, es el cáncer de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 74 casos por cada 100 000, es el segundo país de América con la tasa de mortalidad más alta por esta enfermedad, con 20,1 defunciones cada 100 000 mujeres.

Que las estrategias de prevención del cáncer de mama pueden clasificarse en primarias y secundarias. Las primeras apuntan a disminuir o eliminar la exposición de la mujer a factores de riesgo, de forma tal de reducir las posibilidades de desarrollar cáncer de mama. La adherencia a estilos de vida saludables es una forma de actuar de modo preventivo. Las estrategias de prevención secundarias apuntan a la detección temprana del cáncer de mama, lo que mejora notoriamente las perspectivas de curación.

La mamografía es un método de prevención secundario. Consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria, mediante equipos denominados mamógrafos. Este estudio permite detectar el cáncer de mama en su fase asintomática, cuando la lesión todavía no es palpable (o lo es mínimamente) y es posible recurrir a tratamientos menos agresivos y con mayores probabilidades de cura que los prescriptos cuando el cáncer está más avanzado.

Desde el punto de vista de los gestores de los sistemas de salud, la detección temprana del cáncer de mama resulta una estrategia costo efectiva. Distintos trabajos concluyen que destinar recursos a la prevención permite ahorrar recursos, dado que las erogaciones por tratamientos una vez que la enfermedad ha avanzado, son significativamente mayores.

Las políticas destinadas a la prevención del cáncer de mama tienen como principal herramienta la implementación de programas de tamizaje. Al respecto, se estiman que en Argentina sería necesario un mamógrafo por cada 10 000 mujeres para cubrir el 70 % de una población objetivo, compuesta por mujeres sin cobertura de salud con edades entre los 50 y 70 años, en un esquema de tamizaje bianual.