Curin, el francés que llegó a la Maratón con «las brazadas del alma»

Víctor Dell’Aquila es el hombre sin brazos que corre a abrazarse con Fillol y Tarantini apenas el árbitro pitó el final de Argentina 3 – Holanda 1, un 25 de Junio de 1978 para que la selección albiceleste gane su primera Copa del Mundo de Fútbol. El fotógrafo de «El Gráfico», Ricardo Alfieri inmortalizó en una foto la escena que recorrió el Mundo.

Osvaldo Ardizzone, periodista de la entonces revista más prestigiosa del país bautizó la fotografía de Alfieri como “El abrazo del alma”. Y así fue como ha pasado a la historia. La imagen sirvió hasta para una campaña de Coca-Cola. La fotografía ganó más de 80 premios internacionales.

El caso de Théo Curin es aún más conmovedor porque el protagonista de la historia no es un simpatizante sino, más bien, el propio deportista. En la Costanera de Coronda compitió en el Sprint y se ganó el corazón de los presentes. También estará el domingo en la Maratón «Más Linda del Mundo».

Él es un hombre profesional del deporte que a la corta edad de seis años contrajo meningitis meningocócica. Una enfermedad bacteriana muy peculiar que en ocasiones aún más aisladas puede provocar coagulaciones de la sangre y causar la muerte del tejido involucrado.

Para salvarle la vida, los médicos tuvieron que amputarle sus extremidades; parte de su historia es que al haber sido muy joven cuando se realizó dicho procedimiento, Curin no siente dolores fantasma y ha aprendido a desarrollar nuevas aptitudes.

Ciertamente, esta discapacidad no se ha interpuesto en su camino. Actualmente, él es un nadador que representa a Francia al más alto nivel de desempeño; incluso desde niño. Recordemos que en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 fue el miembro más joven de la delegación francesa. A Coronda llegó acompañado del gran campeón Stephane Lecat.

Curin ha compartido en repetidas ocasiones que de más chico no gustaba de los deportes y que inclusive llegó a presentar cierta fobia hacia el agua. Que odiaba la natación y que cuando había viajes escolares a una alberca él no asistía por miedo.

Sin embargo, la vida dio uno de sus clásicos vuelcos y a los siete años conoció al para-atleta francés Philippe Croizon, famoso por cruzar a nado el Canal de la Mancha en 2010. Un hombre que le contagió fuerza y dedicación para que, como él, demostrara que es capaz de hacer lo que se proponga.

«Cuando estoy en el agua, tengo la impresión de que mi discapacidad ha desaparecido. No tengo prótesis, ni silla de ruedas. Soy como todos los demás», dijo en entrevista para CNN. La suya es una historia que mueve el corazón, como otras en el mundo del deporte paralímpico que realmente inspiran.

Y no sólo eso. El atleta también es muy puntual al decir que en su misión deportiva está, sobre todo, incrementar la visibilidad que se tiene de las personas que viven con discapacidad en todo el mundo. Uno de sus más grandes propósitos es abrir la discusión y la representación en torno a las diferencias; un tema que, según él, su Francia natal está bastante lejos de retomar.

Por ello es que Lacoste se ha asociado con él para juntos crear la primera colección que lleva el nombre de un atleta discapacitado en el planeta Tierra.

La clásica marca francesa, icónica para alcanzar los mejores looks preppy entre todos, se unió a Curin para crear esta línea destinada absolutamente para todos. Una familia de diseños que confirma el deseo de Lacoste de trascender los límites anteriores en moda y deporte. 

Théo Curin, Louise Trotter —directora creativa de Lacoste— y sus equipos han trabajado en conjunto para diseñar un vestuario universal. Desde el logotipo hasta cada pieza individual, cada elemento está inspirado en la vida de este atleta extraordinario; en particular, su reciente nado en el lago Titicaca. Su desempeño más cercano, el cual marca el punto de partida de esta nueva línea. 

La colección de Théo Curin se compone de una polo, una parka sin mangas, una camiseta, una sudadera y una gorra, disponibles en varios colores e introduciendo características especiales en el diseño —como la sustitución de botones por broches o lazos de fácil ajuste—.

En la camiseta, el deportista ha querido integrar los lemas que le guían en la vida: «Sigue tu sueño», «Sigue sonriendo» y «Tu diferencia es una fortaleza». 

Con datos de https://www.gq.com.mx/